Un equipo de investigación de la Universidad de Toronto en Canadá probó con éxito una nueva estrategia para identificar recursos genéticos contra los patógenos de las plantas, como bacterias, hongos y virus, que infectan y destruyen los cultivos de alimentos en todo el mundo.
El equipo dirigido por David Guttman y Darrell Desveaux quería saber cómo las plantas se defienden contra los patógenos que causan enfermedades que evolucionan rápidamente, por qué la enfermedad es tan poco común incluso cuando las plantas están bajo el ataque continuo de estos patógenos altamente diversos y por qué las especies de cultivos domesticados son más susceptible a los ataques de patógenos que las especies silvestres.
Los científicos abordaron estas preguntas centrándose en cómo una sola planta puede combatir los ataques de un patógeno común, bacteriano y de cultivo. Lo hicieron al caracterizar primero la diversidad global de una clase importante de proteínas patógenas, llamadas efectores. Secuenciaron los genomas de aproximadamente 500 cepas de la bacteria Pseudomonas syringae, que causa enfermedades en casi todas las especies de cultivos principales. Identificaron aproximadamente 15.000 efectores de 70 familias distintas que redujeron al identificar 530 efectores que representan su diversidad global. Todos los efectores representativos se sintetizaron y se colocaron en una cepa dañina de P. syringae que causa la enfermedad al infectar Arabidopsis thaliana.
“Descubrimos que más del 11 por ciento de los efectores provocaban una respuesta inmune y que casi el 97 por ciento de todas las cepas de P. syringae portaban al menos un efector inmunitario”, dijo Desveaux. Agregó que también identificaron nuevos receptores inmunes de plantas que reconocen estos efectores y descubrieron que casi el 95 por ciento de todas las cepas de P. syringae pueden ser bloqueadas por solo dos receptores inmunes de A. thaliana.

- Las semillas tratadas con plasma frío muestran potencial para proteger las plantas y reducir el uso de pesticidasLa misma sustancia que pinta el cielo con la aurora boreal también parece mejorar el crecimiento de las plantas y la defensa de los insectos, según un nuevo estudio.por la Universidad…
- El parche vegetal puede detectar señales de estrés en tiempo realLas condiciones ambientales pueden causar estrés perjudicial a las plantas, lo que representa un desafío para los jardineros y agricultores domésticos. Por lo tanto, la detección temprana, antes de que…
- Una biopelícula comestible a base de extracto de cáscara de granada prolonga la vida útil de las fresasUna biopelícula comestible, obtenida a partir de residuos agrícolas y pesqueros y desarrollada por investigadores del Instituto de Química de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IQSC-USP) en…
- Robots con lidares entran en campos de fresas en JapónLos campos de fresas durarán para siempre por las codiciadas bayas, pero los trabajadores que realizan el agotador trabajo de recogerlas son escasos. Si bien la jardinería en camas elevadas…
- El robot agrícola navega y cosecha de forma autónoma entre camas elevadasLos campos de fresas existirán para siempre por la demanda de esta fruta, pero los trabajadores que realizan el agotador trabajo de cosecharla podrían seguir disminuyendo. por la Universidad Metropolitana de…
- Los drones pulverizadores resultan eficaces para el control del pasto de cangrejo en el céspedHasta ahora, se sabía poco sobre la influencia del tipo de boquilla y el volumen de aplicación en la eficacia del control de malezas con sistemas de aplicación aérea pilotados…