Un equipo de investigación de la Universidad de Toronto en Canadá probó con éxito una nueva estrategia para identificar recursos genéticos contra los patógenos de las plantas, como bacterias, hongos y virus, que infectan y destruyen los cultivos de alimentos en todo el mundo.
El equipo dirigido por David Guttman y Darrell Desveaux quería saber cómo las plantas se defienden contra los patógenos que causan enfermedades que evolucionan rápidamente, por qué la enfermedad es tan poco común incluso cuando las plantas están bajo el ataque continuo de estos patógenos altamente diversos y por qué las especies de cultivos domesticados son más susceptible a los ataques de patógenos que las especies silvestres.
Los científicos abordaron estas preguntas centrándose en cómo una sola planta puede combatir los ataques de un patógeno común, bacteriano y de cultivo. Lo hicieron al caracterizar primero la diversidad global de una clase importante de proteínas patógenas, llamadas efectores. Secuenciaron los genomas de aproximadamente 500 cepas de la bacteria Pseudomonas syringae, que causa enfermedades en casi todas las especies de cultivos principales. Identificaron aproximadamente 15.000 efectores de 70 familias distintas que redujeron al identificar 530 efectores que representan su diversidad global. Todos los efectores representativos se sintetizaron y se colocaron en una cepa dañina de P. syringae que causa la enfermedad al infectar Arabidopsis thaliana.
“Descubrimos que más del 11 por ciento de los efectores provocaban una respuesta inmune y que casi el 97 por ciento de todas las cepas de P. syringae portaban al menos un efector inmunitario”, dijo Desveaux. Agregó que también identificaron nuevos receptores inmunes de plantas que reconocen estos efectores y descubrieron que casi el 95 por ciento de todas las cepas de P. syringae pueden ser bloqueadas por solo dos receptores inmunes de A. thaliana.

- Un dispositivo detecta la enfermedad de la podredumbre gris de la vidLos agricultores podrán detectar la infección del hongo ‘Botrytis cinerea’ antes de que se manifieste y, de esta manera, reducir la inversión en tratamientos fitosanitarios preventivos CSIC/DICYT Un equipo del Instituto…
- Spray ecológico a base de ARN para ayudar a combatir la roya en las plantasCientíficos de la Universidad de Queensland han desarrollado un aerosol ecológico a base de ARN para ayudar a combatir la roya del mirto, que ha acabado con muchas plantas australianas.…
- Bioplástico y biotela probados para la producción de pepinoEl uso de mantillo de polietileno es una práctica común en la producción de hortalizas, pero los problemas ambientales relacionados con la eliminación de mantillos plásticos a base de petróleo…
- Crean sistema de riego que funciona con energía solar: ColombiaEl sistema de riego autosustentable, diseñado por un grupo de estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, requiere de poco mantenimiento para…
- Los tractores alternativos podrían funcionar con electricidad y biometano del estiércol en lugar de dieselEl futuro de la tecnología agrícola pasa por la innovación y la sostenibilidad “Las tecnologías están listas para ayudar a una persona en todo el ciclo de cultivo. Y cuando queremos…
- Se probó el ozono gaseoso para tratar las semillas de ajo de la podredumbre secaLa podredumbre seca causada por Fusarium proliferatum es un problema emergente en la producción de ajo en todo el mundo. Debido a que la enfermedad se transmite a través de la semilla,…