Un equipo de investigación de la Universidad de Toronto en Canadá probó con éxito una nueva estrategia para identificar recursos genéticos contra los patógenos de las plantas, como bacterias, hongos y virus, que infectan y destruyen los cultivos de alimentos en todo el mundo.
El equipo dirigido por David Guttman y Darrell Desveaux quería saber cómo las plantas se defienden contra los patógenos que causan enfermedades que evolucionan rápidamente, por qué la enfermedad es tan poco común incluso cuando las plantas están bajo el ataque continuo de estos patógenos altamente diversos y por qué las especies de cultivos domesticados son más susceptible a los ataques de patógenos que las especies silvestres.
Los científicos abordaron estas preguntas centrándose en cómo una sola planta puede combatir los ataques de un patógeno común, bacteriano y de cultivo. Lo hicieron al caracterizar primero la diversidad global de una clase importante de proteínas patógenas, llamadas efectores. Secuenciaron los genomas de aproximadamente 500 cepas de la bacteria Pseudomonas syringae, que causa enfermedades en casi todas las especies de cultivos principales. Identificaron aproximadamente 15.000 efectores de 70 familias distintas que redujeron al identificar 530 efectores que representan su diversidad global. Todos los efectores representativos se sintetizaron y se colocaron en una cepa dañina de P. syringae que causa la enfermedad al infectar Arabidopsis thaliana.
“Descubrimos que más del 11 por ciento de los efectores provocaban una respuesta inmune y que casi el 97 por ciento de todas las cepas de P. syringae portaban al menos un efector inmunitario”, dijo Desveaux. Agregó que también identificaron nuevos receptores inmunes de plantas que reconocen estos efectores y descubrieron que casi el 95 por ciento de todas las cepas de P. syringae pueden ser bloqueadas por solo dos receptores inmunes de A. thaliana.

- Invernadero de desechos de avena y leña opera con éxito en FinlandiaAunque es difícil cultivar verduras y hortalizas en un país frío durante todo el año,…
- Los investigadores consideran obstáculos invisibles en el diseño de la agricultura digitalCuando Gloire Rubambiza estaba instalando un sistema de agricultura digital en Cornell Orchards e invernaderos,…
- Cómo convertir los desechos de paja de trigo en productos químicos ecológicosEl desarrollo de nuevas tecnologías de biorrefinación basadas en residuos agrícolas se considera clave para…
- Cáscara de cacao, ideal como material industrialLas más de 5.000 toneladas de este subproducto, que se desperdician generando contaminación ambiental, se…
- Agricultura digital en próximos cinco años tendrá crecimiento exponencial: Informes estudioSe espera que el mercado de seguimiento de cultivos de Europa tenga el 29 %…
- El primer tractor del mundo propulsado por amoníaco superó con éxito las pruebas de demostración¿Puede el amoníaco reemplazar el combustible diesel para tractores? La startup estadounidense Amogy utilizó amoníaco…
Más historias
Invernadero de desechos de avena y leña opera con éxito en Finlandia
Desarrollada una nueva variedad de camelina con resistencia a herbicidas para la producción de biodiesel
Los investigadores consideran obstáculos invisibles en el diseño de la agricultura digital