Científicos proponen crear islas flotantes gigantes que transformen CO2 en combustible
Unos científicos proponen crear millones de islas flotantes para convertir el dióxido de carbono atmosférico [CO2] en combustible y evitar que los combustibles fósiles sigan alterando el clima.
Dichas estructuras quedarían agrupadas en instalaciones de gran escala y, de construir suficientes, podrían compensar el total de las emisiones de gases que los combustibles fósiles generan en todo el mundo.
El equipo de investigadores noruegos y suizos presentó la propuesta para estas “islas solares de metanol” en un artículo publicado 3 de junio en la revista PNAS. El estudio precisa que ya existe la mayor parte de la tecnología necesaria para construir las estructuras y que, de formar instalaciones de gran escala en regiones oceánicas donde queden protegidas del oleaje y el clima extremos, sería posible reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles, lo que, a su vez, limitaría la severidad del calentamiento global en las próximas décadas.
“Si queremos evitar un cambio climático peligroso, toda la humanidad debe interrumpir las emisiones de CO2 derivadas de los combustibles fósiles”, escriben los autores en su artículo. “El problema es que no existen opciones prácticas de movilidad para los transportes que utilizan energía líquida derivada del carbono. Sin embargo, si reciclamos el CO2 atmosférico para producir combustibles sintéticos con energía renovable, tendremos una alternativa energética sin emisiones netas de CO2”.
El autor del estudio, Andreas Borgschulte, dijo Newsweek que uno de los inconvenientes más importantes de la energía renovable es hacer que compita a gran escala con los combustibles fósiles; y si bien se han propuesto numerosas estrategias para que las energías renovables emerjan como una opción realista, ninguna ha sido implementada hasta ahora. Borgschulte agregó que el concepto de las islas solares surgió cuando el gobierno noruego pidió a los investigadores del país que llevaran las piscifactorías a mar abierto, proyecto que planteó la dificultad de proporcionar energía a esas instalaciones. “Hace algún tiempo se hizo la propuesta de crear islas ‘productoras’ de energía”, explicó. “La única complicación fue encontrar la manera de que esas estructuras almacenaran energía”.
En su artículo, los investigadores sugieren crear islas flotantes parecidas a granjas piscícolas de gran escala, las cuales incluirían celdas fotovoltaicas para convertir la energía solar en electricidad. Dichas celdas energizarían la producción y extracción de dióxido de carbono del agua de mar, y los gases generados reaccionarían formando metanol, un tipo de alcohol que puede utilizarse como combustible y que “se enviaría de manera conveniente a los consumidores finales”, escriben.
Los autores aseguran que sería posible crear instalaciones de un kilómetro cuadrado con 70 islas artificiales, y que las instalaciones quedarían ubicadas en regiones donde el oleaje alcance menos de siete metros de altura, con poca probabilidad de huracanes, y donde el agua tenga una profundidad de menos de 600 metros, de manera que permita anclar las islas adecuadamente. Añaden que hay regiones idóneas para formar instalaciones en todo el mundo, sobre todo en las costas de América del Sur, Australia y el sureste de Asia.
El equipo de investigadores calcula que 3.2 millones de islas flotantes serían suficientes para rebasar el total de las emisiones globales que generan los combustibles fósiles.
El equipo reconoce que su propuesta es “ambiciosa” y que la implementación podría hacerse en un futuro indeterminado. Pese a ello, los investigadores ya están desarrollando prototipos de sus islas flotantes.
“[El] reto principal es desarrollar un dispositivo de gran escala que extraiga dióxido de carbono del mar”, precisó Borgschulte. “Ese proceso es apenas una parte de un sistema total [que] aún no se ha desarrollado por completo, pero todos los procesos restantes ya existen en la escala industrial”.
Fuente: newsweekespanol.com
Leer más
- Energía frutal, lentes de araña: soluciones inspiradas en la naturaleza en 2020El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están poniendo al descubierto nuestra dependencia del mundo natural para todo, desde los alimentos que comemos hasta el aire que respiramos. Pero la naturaleza también ofrece la solución a otros problemas, inspirando el…
- Inventan manera de crear paneles solares más eficaces y baratosInvestigadores de la Universidad de Standford descubrieron una manera de crear paneles solares capaces de producir energía más barata y cuatro veces más rápida a comparación de los paneles de silicio convencionales. Además, esta nueva forma, creada a partir del…
- Selección de las mejores microalgas para la producción de biodiéselLas microalgas son una fuente de energía prometedora para reemplazar los combustibles fósiles, ya que tienen varias ventajas sobre los cultivos convencionales utilizados para el biodiesel comercial. Las microalgas tienen un ciclo de vida más corto y pueden desarrollarse en…
- Fabricación de combustible para aviones a partir de dióxido de carbonoUn equipo de investigadores afiliado a varias instituciones en el Reino Unido y una en Arabia Saudita ha desarrollado una forma de producir combustible para aviones utilizando dióxido de carbono como ingrediente principal. En su artículo publicado en la revista Nature Communications ,…
- Un avance en la investigación podría transformar la tecnología de energía limpiaSegún algunas estimaciones, la cantidad de energía solar que llega a la superficie de la tierra en un año es mayor que la suma de toda la energía que podríamos producir utilizando recursos no renovables. La tecnología necesaria para convertir…
- Investigación crea gotas vivas productoras de hidrógeno, allanando el camino para una fuente de energía alternativa en el futuroLos científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire. Los hallazgos del equipo de investigación internacional con sede en la Universidad…