La compañía biotecnológica Cibus ha desarrollado tres nuevas variedades de colza modificada genéticamente capaces de aumentar el rendimiento del cultivo y reducir su impacto ambiental.
Los nuevos rasgos otorgan mayor fortaleza a la planta, reduciendo así la destrucción de las vainas. La planta de colza tiene tendencia a que sus vainas se abran antes de la cosecha y que se pierdan por tanto las semillas, reduciendo así el rendimiento hasta en un 40 por ciento. Estas variedades de colza modificadas genéticamente reducirían significativamente estas pérdidas.
Otra de las características es la resistencia a la Sclerotinia, una enfermedad conocida como “moho blanco” que puede llegar a reducir los rendimientos de la colza hasta en un 50 por ciento. Además, estas variedades también introducen un sistema mejorado de control de malezas, ya que la competencia por nutrientes y luz solar con las malezas por nutrientes puede llegar a reducir el rendimiento de la colza significativamente.
Las pruebas de campo del primer rasgo se completaron con éxito este otoño, mientras que los rasgos de control de malezas y “moho blanco” ya han superado las pruebas de invernadero y se espera que se sometan a pruebas de campo en la primavera y el verano de 2020. El científico Greg Gocal ha explicado que actualmente están trabajando en rasgos importantes para mejorar el cultivo de arroz, maíz, trigo, soja y patata para abordar las principales ineficiencias en los cultivos debido a enfermedades, insectos y malezas.
La colza es la segunda mayor fuente de proteínas del mundo, la tercera mayor fuente de aceite vegetal y uno de los cultivos más valiosos a nivel mundial.
Peter Beetham, director ejecutivo de Cibus, ha explicado que “la introducción de estos rasgos en un cultivo global importante como la colza beneficiará a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. La capacidad de agregar selectivamente estos rasgos es un avance que vemos liderando una cuarta revolución verde en la agricultura desde el siglo XIX, permitiendo que los cultivos equivalentes a la naturaleza mejoren las prácticas agrícolas mientras se considera el impacto ambiental para satisfacer las necesidades alimentarias de un crecimiento población”.

- Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genéticaInvestigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como alimento desde tiempos precolombinos. Los resultados proporcionan una herramienta fundamental para avanzar en la mejora…
- Paella o sushi marciano: el arroz editado genéticamente puede crecer en el suelo de MarteEl suelo marciano es generalmente pobre para el cultivo de plantas, pero investigadores de la Universidad de Arkansas han utilizado CRISPR para crear arroz editado genéticamente que podría germinar y…
- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Secuenciación del genoma de una plaga de soja recién descubiertaLos estudiantes de la Universidad de Minnesota llevaron a cabo la secuenciación del genoma crucial para el mosquito de la agalla de la soja recién descubierto, una plaga que amenaza…
- Lo que Kenia necesita: transgénicos o simples mejoras agrícolasEsto es objeto de un acalorado debate entre los partidarios y los opositores de los cultivos transgénicos en Kenia, abrazados por la peor sequía. Kenia está experimentando su peor sequía…
- Trigo transgénico o tradicional: ¿Qué agricultores brasileños elegirán?Los agricultores brasileños abrieron la siembra de trigo de marzo de 2023, hasta ahora sin transgénicos. La aprobación de Brasil para el trigo transgénico argentino, anunciada esta semana, no significa…