La compañía biotecnológica Cibus ha desarrollado tres nuevas variedades de colza modificada genéticamente capaces de aumentar el rendimiento del cultivo y reducir su impacto ambiental.
Los nuevos rasgos otorgan mayor fortaleza a la planta, reduciendo así la destrucción de las vainas. La planta de colza tiene tendencia a que sus vainas se abran antes de la cosecha y que se pierdan por tanto las semillas, reduciendo así el rendimiento hasta en un 40 por ciento. Estas variedades de colza modificadas genéticamente reducirían significativamente estas pérdidas.
Otra de las características es la resistencia a la Sclerotinia, una enfermedad conocida como “moho blanco” que puede llegar a reducir los rendimientos de la colza hasta en un 50 por ciento. Además, estas variedades también introducen un sistema mejorado de control de malezas, ya que la competencia por nutrientes y luz solar con las malezas por nutrientes puede llegar a reducir el rendimiento de la colza significativamente.
Las pruebas de campo del primer rasgo se completaron con éxito este otoño, mientras que los rasgos de control de malezas y “moho blanco” ya han superado las pruebas de invernadero y se espera que se sometan a pruebas de campo en la primavera y el verano de 2020. El científico Greg Gocal ha explicado que actualmente están trabajando en rasgos importantes para mejorar el cultivo de arroz, maíz, trigo, soja y patata para abordar las principales ineficiencias en los cultivos debido a enfermedades, insectos y malezas.
La colza es la segunda mayor fuente de proteínas del mundo, la tercera mayor fuente de aceite vegetal y uno de los cultivos más valiosos a nivel mundial.
Peter Beetham, director ejecutivo de Cibus, ha explicado que “la introducción de estos rasgos en un cultivo global importante como la colza beneficiará a los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. La capacidad de agregar selectivamente estos rasgos es un avance que vemos liderando una cuarta revolución verde en la agricultura desde el siglo XIX, permitiendo que los cultivos equivalentes a la naturaleza mejoren las prácticas agrícolas mientras se considera el impacto ambiental para satisfacer las necesidades alimentarias de un crecimiento población”.
- Investigadores descubren componentes centrales del complejo xilano sintasa en el arrozEl xilano es un importante polisacárido entrelazado en las paredes celulares de las plantas con semillas, que posee una alta diversidad estructural y especificidad celular en términos de polimerización de…
- Genética de la batata: cómo la dosificación de alelos determina las características del cultivo
- Brotes históricos de marchitez del café vinculados a transferencia de genes de otro hongoEl hongo que causa la marchitez del café absorbió repetidamente segmentos de ADN de un patógeno fúngico relacionado, lo que contribuyó a brotes sucesivos de la enfermedad. por la Biblioteca Pública…
- Los biólogos vegetales muestran cómo dos genes trabajan juntos para desencadenar la formación de embriones en el arrozEl arroz es un cultivo básico para más de la mitad de la población mundial, pero la mayoría de los agricultores no cultivan variedades de alto rendimiento porque las semillas…
- Un sistema de fenotipado de bajo coste revela información clave sobre la resistencia cuantitativa a las enfermedades en tomates silvestresLa resistencia cuantitativa a las enfermedades (QDR, por sus siglas en inglés) es una forma compleja pero duradera de resistencia a las enfermedades de las plantas que brinda protección parcial…
- La secuenciación del genoma de las cuatro especies de macadamia abre un nuevo potencial para la mejora de los cultivosUn equipo de investigación ha secuenciado y ensamblado con éxito los genomas de las cuatro especies de macadamia, lo que marca un avance significativo en los esfuerzos de mejora de…