Crean seda ecológica hecha con pulpa de naranja desechada
La industria de la moda ocupa el segundo lugar en el ranking de la mayoría de los contaminantes, y gran parte de lo que se produce, de una manera u otra, genera un impacto ambiental negativo.
Los datos de este tipo ponen en claro la necesidad de este sector de reinventarse, la búsqueda de otros materiales, tales como la seda vegetariana hecha de la pulpa de la naranja.
Desarrollada por dos italianas, Adriana Santanocito y Enrica Arena, la compañía Orange fiber utiliza la fibra de naranja y aprovecha más de 700 mil toneladas que la industria alimenticia desecha por año, para crear un tejido que promete revolucionar la moda de lujo. Hecha a partir de la celulosa, la seda es ligera, suave y puede ser opaca o brillante.
Esta gran innovación ya ha dado algunos premios a las emprendedoras, como por ejemplo el de Cambio Global de la Fundación H & M, organización que fomenta proyectos de sostenibilidad. Orange Fiber también fue seleccionada para participar en un programa de aceleración de startups, Fashion for Good Plug and Play Accelerator, que se realiza en Holanda.
A finales del año pasado la empresa francesa Chanel divulgó que ya no va a trabajar con pieles y cuero, un gran estímulo para que otras grandes marcas pasen a hacer lo mismo. La seda vegetariana ya está siendo utilizado para producir textiles de lujo diseñador italiano Salvatore Ferragamo y esto es sólo el principio.
Fuente: nation.com.mx
Leer más
- Desarrollo de celulosa fibrilada como material tecnológico sostenibleLa nanocelulosa recubre las paredes celulares de plantas, árboles, algas y bacterias que consisten en anillos de glucosa que se unen como una cadena y le dan una estructura manipulada. En una perspectiva publicada en Nature , un equipo de investigación de…
- Una nueva forma de hacer que la madera sea transparente, más fuerte y más ligera que el vidrioUn equipo de investigadores de la Universidad de Maryland ha encontrado una nueva forma de hacer que la madera sea transparente. En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su proceso y por qué creen que es…
- Las cianobacterias podrían revolucionar la industria del plásticoLas cianobacterias producen plástico de forma natural como subproducto de la fotosíntesis, y lo hacen de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Investigadores de la Universidad de Tübingen han logrado por primera vez modificar el metabolismo de…
- Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronavesLos materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o más elementos a fin de mejorar sus propiedades mecánicas. Por sus características de ligereza y resistencia son normalmente utilizados en la construcción de alerones y flaps, aditamentos que…
- Patentada una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papeleraUna molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente CSIC/DICYT Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones…
- Los científicos fabrican polímeros sostenibles a partir de azúcares de la maderaLos científicos de la Universidad de Bath han elaborado un polímero sostenible utilizando el segundo azúcar más abundante en la naturaleza, la xilosa. El nuevo material inspirado en la naturaleza no solo reduce la dependencia de los productos del petróleo…