Los cultivos genéticamente modificados con proteína Bt para resistencia a insectos no tienen efectos nocivos sobre los insectos beneficiosos en los campos de los agricultores, según mostraron dos nuevos estudios científicos publicados esta semana.
Estos se suman al caso ambiental de la tecnología de modificación genética (GM), porque al controlar las plagas de los cultivos de una manera muy específica utilizando proteínas insecticidas (Bt) expresadas en los tejidos vegetales, los agricultores pueden reducir las aplicaciones de insecticidas de amplio espectro y proteger así la biodiversidad a mayor escala.
En el primer estudio, un equipo internacional dirigido por científicos chinos informó que después de realizar experimentos de campo que duraron varios años, no encontraron diferencias significativas en las comunidades de arañas que pueblan los campos de arroz Bt en comparación con un cultivo de arroz control sin proteína Bt.
Por otro lado, como se esperaba, cuando ambos tipos de campos fueron tratados con aerosoles de insecticidas, las poblaciones de arañas se redujeron significativamente. Las arañas juegan un papel importante en el control de plagas agrícolas.
Los científicos escriben en Plant Biotechnology Journal: “Estos resultados sugieren que el arroz Bt no tiene impactos a largo plazo en la estructura de la comunidad de arañas, mientras que los insecticidas químicos exhiben impactos negativos“.
El segundo estudio analizó el impacto potencial del maíz Bt en Brasil en una pequeña avispa parásita llamada Trichogramma pretiosum. Este insecto ocurre naturalmente en el país, y debido a que se alimenta de los huevos de las polillas de gusanos cogolleros y otras plagas agrícolas, los agricultores lo valoran mucho como agente de control biológico.
Si las proteínas insecticidas expresadas en los cultivos de maíz Bt, que han demostrado ser extremadamente efectivas para combatir las plagas de lepidópteros, también estuviesen dañando a los insectos beneficiosos como T. pretiosum, eso sería una seria preocupación para los agricultores y ecologistas por igual.
Afortunadamente, ese no parece ser el caso. Según lo informado por científicos brasileños en la revista Biocontrol Science and Technology: “Todos los híbridos Bt [del maíz] evaluados fueron inofensivos para T. pretiosum“.
Los autores agregan: “Todas las proteínas Bt evaluadas en este estudio se dirigen específicamente a los lepidópteros, y no tienen efectos nocivos sobre T. pretiosum, incluso cuando se han probado exposiciones extremas producidas en condiciones de laboratorio”.
Los hallazgos de ambos estudios son importantes porque fortalecen el caso para el uso de cultivos Bt en los enfoques agrícolas de manejo integrado de plagas (MIP). Una de las técnicas de MIP es nutrir a las poblaciones de enemigos naturales de las plagas agrícolas, como las crisopas, avispas, chinitas y arañas, para reducir la necesidad de pesticidas.
Estos estudios, que se suman a un consenso generalizado de que los cultivos Bt no dañan a los organismos no objetivo, significan que los cultivos Bt pueden usarse como parte de una amplia gama de técnicas de MIP. Esto es importante también para tratar de prevenir la evolución de la resistencia a las proteínas Bt entre las especies de plagas.
Un estudio de revisión reciente concluyó: “En resumen, el cuerpo de literatura disponible proporciona evidencia de que las proteínas insecticidas utilizadas en los cultivos Bt comercializados no causan efectos adversos directos en especies no objetivo fuera del orden (es decir, lepidópteros para las proteínas Cry1 y Cry2) o la familia (es decir, Coleoptera, Chrysomelidae para las proteínas Cry3) de la (s) plaga (s) objetivo”.
Parece ser que las buenas noticias para las arañas y las avispas también son buenas para los agricultores y el medio ambiente.

- La desmetilación del ADN explica cómo los tomates convierten sus toxinas amargas en algo más agradable al paladarUn equipo multiinstitucional de bioingenieros ha identificado el mecanismo genético que convierte las toxinas amargas en compuestos agradables al paladar en los tomates. por Bob Yirka, Phys.orgEn su estudio , publicado en…
- El arroz editado genéticamente puede producir un compuesto vital para la salud humanaUn equipo de científicos chinos ha utilizado la edición genética dirigida para desarrollar arroz que produce coenzima Q10 (CoQ 10 ), un compuesto vital para la salud humana.por Zhang Nannan, Academia China de…
- El ensamblaje casi completo del genoma del trigo de primavera chino abre la puerta al futuro mejoramiento del trigo.En un nuevo estudio publicado en Molecular Plant , investigadores dirigidos por Fu Xiangdong y Lu Fei del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo (IGDB) de la Academia China de Ciencias, en colaboración…
- Edición genómica sin transgenes en álamos: un paso hacia la silvicultura sostenibleCientíficos del Centro de Biología de Sistemas Vegetales VIB-UGent y del Colegio Universitario VIVES han desarrollado un nuevo método para mejorar genéticamente los álamos sin introducir ADN extraño en su…
- Los péptidos antimicrobianos de la espinaca se muestran prometedores contra las enfermedades de los cultivos de cítricos y patatasLos científicos de Texas A&M AgriLife Research han desarrollado un nuevo enfoque para contrarrestar el enverdecimiento de los cítricos y la enfermedad de la papa cebra, dos enfermedades agrícolas económicamente…
- ¿Moras sin espinas? Un científico ensambla el genoma de una mora, un paso importante para obtener mejores frutos.Moras sin espinas, resistentes a enfermedades y más sabrosas podrían estar en el horizonte gracias a una nueva investigación genética de la Universidad de Florida.por Brad Buck, Universidad de FloridaLas nuevas…