Un nuevo catalizador descompone el CO2 en químicos útiles más rápido y barato que el método estándar, y sus creadores creen que puede permitir la conversión eficiente de este gas en combustible.
El dióxido de carbono es un gas estable y abundante. De hecho, es demasiado abundante, y el dióxido de carbono adicional en la atmósfera está cambiando el clima del planeta. Sabiendo esto, muchos químicos están trabajando en formas eficientes de convertir el dióxido de carbono en otros productos útiles. Pero la estabilidad del dióxido de carbono hace que esto sea difícil.
La mejor técnica existente para romper electroquímicamente el dióxido de carbono en pedazos que reaccionen químicamente utiliza un catalizador hecho de platino. Pero el platino es un metal raro y muy costoso.
Ahora, un equipo de investigadores dirigido por Yongtao Meng, un exestudiante graduado de la Universidad de Connecticut en el laboratorio del director del Instituto de Ciencia de Materiales Steve Suib y ahora investigador en la Universidad de Stanford, ha encontrado una mejor manera. Han creado una célula electroquímica llena de un catalizador poroso y espumoso hecho de níquel y hierro. Ambos metales son baratos y abundantes.
Cuando el gas de dióxido de carbono ingresa a la célula electroquímica, y se aplica un voltaje, el catalizador ayuda al dióxido de carbono (un átomo de carbono con dos oxígenos) a romper el oxígeno para formar monóxido de carbono (un átomo de carbono con un oxígeno). El monóxido de carbono es muy reactivo y un precursor útil para fabricar muchos tipos de productos químicos, incluidos plásticos y combustibles como la gasolina.
Un 100% de eficiencia
El nuevo catalizador de níquel-hierro no solo funciona bien; en realidad es más eficiente que el costoso proceso de platino que podría reemplazar. La célula electroquímica que utiliza el catalizador de níquel-hierro obtiene casi el 100% de eficiencia.
“Es casi inaudito. Por lo general, en un buen sistema obtendrás del 90% al 95% de eficiencia, pero puede que no sea estable, que no funcione con el mismo bajo voltaje o que no sea barato”, dice Suib. Este proceso tiene todo eso.
El laboratorio de Suib utilizó microscopía electrónica de transmisión de barrido para mapear secciones transversales del nuevo catalizador de níquel-hierro, revelando su estructura interna. Técnicamente es un carbonato de hidróxido de níquel hierro, con una estructura porosa que permite que el gas de dióxido de carbono fluya a través de él. El trabajo de microscopía de Suib mostró que el catalizador permaneció intacto y no se degradó con el uso.
El siguiente paso en el proceso es ver si puede ampliarse, fabricarse a granel y probarse en situaciones industriales como plantas de energía que producen grandes cantidades de dióxido de carbono como producto de desecho.
Fuente: rtve.es / EP

- Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genéticaInvestigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como alimento desde tiempos precolombinos. Los resultados proporcionan una herramienta fundamental para avanzar en la mejora…
- Paella o sushi marciano: el arroz editado genéticamente puede crecer en el suelo de MarteEl suelo marciano es generalmente pobre para el cultivo de plantas, pero investigadores de la Universidad de Arkansas han utilizado CRISPR para crear arroz editado genéticamente que podría germinar y…
- Investigadores del USDA desarrollan tejido de algodón naturalmente resistente al fuegoInvestigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) desarrollaron cuatro líneas de cultivo de algodón que permiten fabricar textiles auto-extinguibles cuando se exponen al fuego, lo cual reduce la…
- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Los sistemas de energía solar beneficiarán a los campos de bajo rendimientoEn Alemania se está implementando un importante proyecto agro-fotovoltaico. Tres sistemas de generación de energía solar a partir de paneles sobre las hileras de avena y espelta costaron un total de…
- La inteligencia artificial ha encontrado un ingrediente valioso para fortalecer los músculos en las habasExtraído de las habas, este ingrediente contiene péptidos que indican a las células que produzcan proteína muscular. La plataforma de inteligencia artificial de Nutritas es capaz de descubrir soluciones nutricionales…