Expertos de la UNAM descubrieron dos compuestos del veneno, capaces de combatir a cepas de esta afección
Recientemente científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis, el cual se encuentra en el veneno de un alacrán.
Se trata de dos compuestos capaces de combatir a cepas de afección, resistentes a antibióticos, y la bacteria Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado.
A través del portal Gaceta UNAM, expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) mencionaron que estos compuestos, además, son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar.
Estos podrían ser utilizados como potentes fármacos contra la tuberculosis, considerada la enfermedad más letal del mundo, pues cada día mueren 45 mil personas, y es contraída por aproximadamente 30 mil.
Los nuevos compuestos universitarios pueden contribuir a resolver este problema, un paso importante desde el punto de vista de la salud pública.
«El trabajo en laboratorio, con modelos biológicos, ya está hecho y funciona; ahora se requieren ensayos clínicos en humanos, y una farmacéutica que se interese puede hacer llegar este producto a la gente», comentó Lourival Domingos Possani Postay, del IBt de la UNAM.

- Expertos internacionales muestran su apoyo al arroz dorado para salvar vidas
- Lechuga transgénica para evitar la pérdida ósea de los astronautas
- Logran la primera secuencia completa del genoma humano
- Científicos japoneses cultivan drogas en huevos de gallina
- Por primera vez, lograron trasplantar a un hombre un corazón de un cerdo modificado genéticamente
Más historias
Genoma de la langosta del desierto es enorme, casi tres veces el tamaño del genoma humano
Empresa argentina busca comercializar trigo transgénico tolerante a la sequía en EE.UU.
Secuenciada la variedad de olivo Ayvalik