India desarrolla garbanzos tolerantes a la sequía y resistentes a enfermedades
Los agricultores indios pronto podrán cultivar dos nuevas variedades de garbanzos con características mejoradas de tolerancia a la sequía y resistencia a las enfermedades.

Las variedades fueron desarrolladas por el Instituto de Investigación Agrícola de la India y la Universidad de Ciencias Agrícolas Raichur utilizando métodos moleculares e innovaciones genómicas, lo que permitió que la investigación se desarrollara en un periodo corto de tiempo.
Los investigadores buscaron en el mapa genético del garbanzo genes que confieran resistencia a la sequía. Sin embargo, no encontraron ninguno, por lo que buscaron otros caracteres relacionados con la resistencia a la sequía, como la profundidad y el volumen de la raíz. Identificaron los genes ICC 4958, que se transfirieron a los cultivos más extendidos, como Pusa 372. La variedad tolerante a la sequía resultante, Pusa 10216, mostró resultados prometedores y produjo un 12 por ciento más que la variedad convencional.
La variedad de garbanzos Annigeri-1 es altamente susceptible al ataque de Fusarium. Por lo tanto, los investigadores transfirieron un gen de una variedad resistente a la enfermedad (WR315) a Annigeri-1, y obtuvieron Super Annigeri-1 que exhibe resistencia a Fusarium y produce un 7 por ciento más que Annigeri-1.
Más información en Active EU.
Leer más
- Agricultores y científicos mexicanos se pronuncian en contra de la agenda anti-biotecnológica del gobiernoLos ataques continuos del gobierno mexicano contra los cultivos genéticamente modificados (GM), que resultaron más recientemente en la prohibición del maíz GM, han alimentado la preocupación entre muchos de los agricultores y científicos del país. Los agricultores están preocupados de…
- Aumentan los países que se benefician de los transgénicos y se duplican en ÁfricaUn total de 29 países plantaron cultivos transgénicos a nivel comercial en 2019. África duplicó el número de países con cultivos transgénicos en fase comercial desde tres a seis en 2019. La alta tasa de adopción de estos cultivos en…
- Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arrozEl algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree…
- Descubren nueva estrategia genética para desarrollar cultivos más tolerantes a la salinidadUn equipo de investigación del CRAG (España) logró desarrollar plantas más tolerantes a la salinización del suelo mediante la regulación de un grupo de genes, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar variedades vegetales mejor adaptadas al cambio climático. CRAG…
- Científicos identifican el gen encargado del desarrollo de las espigas de la cebadaUn equipo de investigación internacional dirigido por el Instituto alemán Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Plantas de Cultivo (IPK) ha identificado un gen que juega un papel decisivo en el desarrollo de las espigas de la cebada. Se…
- Investigadores identifican la genética detrás de un patógeno mortal para la avenaUn equipo de investigación internacional de la Universidad de Cornell, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad Nacional de Australia ha identificado los mecanismos genéticos que permiten la producción de una toxina mortal llamada Victorina, el agente causal del…