El cultivo transgénico, que estará disponible desde marzo de 2020, aumenta la productividad desde 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, reduce el costo de producción en un 40% y además reduce el uso de pesticidas para control de plagas.
El gabinete de Kenia, presidido por el presidente Uhuru Kenyatta, aprobó la siembra comercial de algodón Bt (un algodón transgénico resistente a plagas) después de que ensayos de campo a lo largo de 5 años mostraron resultados positivos.
Se espera que el cultivo genéticamente modificado (GM) aumente la producción de algodón de los agricultores de Kenia y, por lo tanto, impulse el pilar de fabricación de la Agenda Big 4, donde se afirma que Kenia pretende convertirse en la vanguardia de la producción mundial de textiles y prendas de vestir.
Investigadores de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia anunciaron que las semillas de algodón Bt estarán disponibles para los agricultores en 27 condados productores de algodón, para marzo de 2020. El algodón Bt se desarrolla mediante ingeniería genética para conferir resistencia a la infestación de gusanos africanos de la cápsula.
«El control de plagas con las variedades (convencionales) disponibles supone el 32% de todos los costos de producción. El uso persistente de pesticidas sintéticos es costoso y destruye los beneficios e induce resistencia a los pesticidas», dijo el investigador principal del algodón Bt y Director del Centro, Charles Waturu, de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (Karlo) centro en Thika, condado de Kiambu.
Según la Dirección de Cultivos de Fibra, Kenia tiene alrededor de 50,000 productores de algodón que solo pueden producir 30,000 fardos contra una demanda anual de 368,000 fardos. Se espera que la adopción del algodón Bt, que es resistente al destructivo gusano africano, aumente la productividad de la estimación actual de 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, y reduzca el costo de producción en un 40%. En 2018, se plantó algodón biotecnológico en 15 países liderados por India, Estados Unidos, China, Pakistán y Brasil.
- Fuentes: isaaa.org

- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Secuenciación del genoma de una plaga de soja recién descubiertaLos estudiantes de la Universidad de Minnesota llevaron a cabo la secuenciación del genoma crucial para el mosquito de la agalla de la soja recién descubierto, una plaga que amenaza…
- Lo que Kenia necesita: transgénicos o simples mejoras agrícolasEsto es objeto de un acalorado debate entre los partidarios y los opositores de los cultivos transgénicos en Kenia, abrazados por la peor sequía. Kenia está experimentando su peor sequía…
- Trigo transgénico o tradicional: ¿Qué agricultores brasileños elegirán?Los agricultores brasileños abrieron la siembra de trigo de marzo de 2023, hasta ahora sin transgénicos. La aprobación de Brasil para el trigo transgénico argentino, anunciada esta semana, no significa…
- El gen del tomate recibió una mutación beneficiosa de los guisantesDurante milenios, las plantas cultivadas han sido moldeadas por procesos de domesticación, en los que se han cruzado y seleccionado nuevas variedades para adaptarse a condiciones siempre cambiantes. El proceso…
- Rastreando la historia de la domesticación de la uva mediante la secuenciación del genomaUn gran equipo internacional de científicos con diversos antecedentes ha descubierto que hubo dos eventos de domesticación de las uvas que llevaron a su uso en la elaboración del vino. …