El cultivo transgénico, que estará disponible desde marzo de 2020, aumenta la productividad desde 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, reduce el costo de producción en un 40% y además reduce el uso de pesticidas para control de plagas.
El gabinete de Kenia, presidido por el presidente Uhuru Kenyatta, aprobó la siembra comercial de algodón Bt (un algodón transgénico resistente a plagas) después de que ensayos de campo a lo largo de 5 años mostraron resultados positivos.
Se espera que el cultivo genéticamente modificado (GM) aumente la producción de algodón de los agricultores de Kenia y, por lo tanto, impulse el pilar de fabricación de la Agenda Big 4, donde se afirma que Kenia pretende convertirse en la vanguardia de la producción mundial de textiles y prendas de vestir.
Investigadores de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia anunciaron que las semillas de algodón Bt estarán disponibles para los agricultores en 27 condados productores de algodón, para marzo de 2020. El algodón Bt se desarrolla mediante ingeniería genética para conferir resistencia a la infestación de gusanos africanos de la cápsula.
«El control de plagas con las variedades (convencionales) disponibles supone el 32% de todos los costos de producción. El uso persistente de pesticidas sintéticos es costoso y destruye los beneficios e induce resistencia a los pesticidas», dijo el investigador principal del algodón Bt y Director del Centro, Charles Waturu, de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (Karlo) centro en Thika, condado de Kiambu.
Según la Dirección de Cultivos de Fibra, Kenia tiene alrededor de 50,000 productores de algodón que solo pueden producir 30,000 fardos contra una demanda anual de 368,000 fardos. Se espera que la adopción del algodón Bt, que es resistente al destructivo gusano africano, aumente la productividad de la estimación actual de 572 kg/ha a 2,500 kg/ha, y reduzca el costo de producción en un 40%. En 2018, se plantó algodón biotecnológico en 15 países liderados por India, Estados Unidos, China, Pakistán y Brasil.
- Fuentes: isaaa.org

- Desbloqueando el código genético de los pimientos: un nuevo estudio revela conocimientos sobre su domesticación y diversidad¿Te gusta el pimentón dulce o el ají picante? Un nuevo estudio ha desvelado el código genético detrás de los pimientos, secuenciando el genoma de más de 500 variedades, abarcando … Leer más
- La clonación del primer gen de esterilidad masculina dominante en el arroz puede revolucionar los procesos de mejoramiento genéticoLa esterilidad masculina en plantas proporciona valiosas herramientas de mejoramiento para la innovación de germoplasma y la producción de cultivos híbridos. Sin embargo, los recursos genéticos para la esterilidad masculina genética … Leer más
- Startup israelí utiliza edición del genoma para eliminar amargor en la arveja amarillaLa startup israelí Plantae Bioscience utiliza técnicas de edición de genes mediante CRISPR para eliminar los niveles de saponinas causantes del sabor amargo en la arveja amarilla, abordando un importante … Leer más
- Secuenciado el genoma completo de la vidCientíficos del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y otros centros internacionales han conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (Vitis vinifera), donde … Leer más
- Biotecnología para implementar el mejoramiento genético de la sojaUna nueva investigación realizada por científicos del Centro de Ciencias Vegetales Donald Danforth y la Universidad de Cornell en Estados Unidos produjo con éxito descendencia híbrida fértil en soja utilizando … Leer más
- Construyen el “super-pangenoma” de la sandía, descubriendo genes clave para mejorar resistencias y calidad de la frutaInvestigadores del Boyce Thompson Institute han construido un “super-pangenoma” de la sandía moderna y sus parientes silvestres, descubriendo genes beneficiosos perdidos durante la domesticación que podrían mejorar la resistencia a … Leer más