Investigadores de Australia y Reino Unido han descubierto que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas.
Fundación Antama / .- Un equipo internacional compuesto por científicos del Instituto de Agricultura de la Universidad de Australia Occidental (UWA) y el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo descubrieron que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en los cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas. El estudio, publicado en Scientific Reports, utilizó la simulación por computación para estudiar cómo la diversidad genética afectaba el rendimiento de las variedades híbridas en cultivos autopolinizables.
El profesor Wallace Cowling, del Instituto de Agricultura de la UWA, dijo que si bien las variedades híbridas producen mayores rendimientos de grano que sus padres, los híbridos no tuvieron tanto éxito en cultivos autopolinizantes como en cultivos polinizadores cruzados. “En los cultivos de polinización cruzada como el maíz, las variedades híbridas producen el doble de rendimiento de grano que las variedades originales. Este no es el caso de los cultivos autopolinizables como el trigo, la cebada o el arroz, donde las variedades híbridas generalmente producen solo 10- 15 por ciento más de rendimiento de grano en comparación con sus padres”.
El equipo de investigación modeló diferentes escenarios de mejoramiento para mejorar el rendimiento de las variedades híbridas y descubrió que no importaba cómo comenzara el proceso de mejoramiento. El profesor Cowling agregó que las variedades híbridas exitosas solo se lograron cuando el material de reproducción inicial tenía altos niveles de diversidad genética y genes dominantes.
El siguiente paso para los investigadores será identificar genes con altos niveles de dominio y aplicar esto al mejoramiento de variedades híbridas. “Al hacer esto, podríamos mejorar el rendimiento de las variedades híbridas que tendrían beneficios significativos para los agricultores australianos e internacionales y la futura producción mundial de alimentos”, dijo el profesor Cowling.
- Fuente: fundacionantama.org/

- Desbloqueando el código genético de los pimientos: un nuevo estudio revela conocimientos sobre su domesticación y diversidad¿Te gusta el pimentón dulce o el ají picante? Un nuevo estudio ha desvelado el código genético detrás de los pimientos, secuenciando el genoma de más de 500 variedades, abarcando … Leer más
- La clonación del primer gen de esterilidad masculina dominante en el arroz puede revolucionar los procesos de mejoramiento genéticoLa esterilidad masculina en plantas proporciona valiosas herramientas de mejoramiento para la innovación de germoplasma y la producción de cultivos híbridos. Sin embargo, los recursos genéticos para la esterilidad masculina genética … Leer más
- Startup israelí utiliza edición del genoma para eliminar amargor en la arveja amarillaLa startup israelí Plantae Bioscience utiliza técnicas de edición de genes mediante CRISPR para eliminar los niveles de saponinas causantes del sabor amargo en la arveja amarilla, abordando un importante … Leer más
- Secuenciado el genoma completo de la vidCientíficos del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y otros centros internacionales han conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (Vitis vinifera), donde … Leer más
- Biotecnología para implementar el mejoramiento genético de la sojaUna nueva investigación realizada por científicos del Centro de Ciencias Vegetales Donald Danforth y la Universidad de Cornell en Estados Unidos produjo con éxito descendencia híbrida fértil en soja utilizando … Leer más
- Construyen el “super-pangenoma” de la sandía, descubriendo genes clave para mejorar resistencias y calidad de la frutaInvestigadores del Boyce Thompson Institute han construido un “super-pangenoma” de la sandía moderna y sus parientes silvestres, descubriendo genes beneficiosos perdidos durante la domesticación que podrían mejorar la resistencia a … Leer más