La diversidad genética mejora el rendimiento de cultivos híbridos
Investigadores de Australia y Reino Unido han descubierto que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas.
Fundación Antama / .- Un equipo internacional compuesto por científicos del Instituto de Agricultura de la Universidad de Australia Occidental (UWA) y el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo descubrieron que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en los cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas. El estudio, publicado en Scientific Reports, utilizó la simulación por computación para estudiar cómo la diversidad genética afectaba el rendimiento de las variedades híbridas en cultivos autopolinizables.
El profesor Wallace Cowling, del Instituto de Agricultura de la UWA, dijo que si bien las variedades híbridas producen mayores rendimientos de grano que sus padres, los híbridos no tuvieron tanto éxito en cultivos autopolinizantes como en cultivos polinizadores cruzados. “En los cultivos de polinización cruzada como el maíz, las variedades híbridas producen el doble de rendimiento de grano que las variedades originales. Este no es el caso de los cultivos autopolinizables como el trigo, la cebada o el arroz, donde las variedades híbridas generalmente producen solo 10- 15 por ciento más de rendimiento de grano en comparación con sus padres”.
El equipo de investigación modeló diferentes escenarios de mejoramiento para mejorar el rendimiento de las variedades híbridas y descubrió que no importaba cómo comenzara el proceso de mejoramiento. El profesor Cowling agregó que las variedades híbridas exitosas solo se lograron cuando el material de reproducción inicial tenía altos niveles de diversidad genética y genes dominantes.
El siguiente paso para los investigadores será identificar genes con altos niveles de dominio y aplicar esto al mejoramiento de variedades híbridas. “Al hacer esto, podríamos mejorar el rendimiento de las variedades híbridas que tendrían beneficios significativos para los agricultores australianos e internacionales y la futura producción mundial de alimentos”, dijo el profesor Cowling.
- Fuente: fundacionantama.org/
Leer más
- Agricultores y científicos mexicanos se pronuncian en contra de la agenda anti-biotecnológica del gobiernoLos ataques continuos del gobierno mexicano contra los cultivos genéticamente modificados (GM), que resultaron más recientemente en la prohibición del maíz GM, han alimentado la preocupación entre muchos de los agricultores y científicos del país. Los agricultores están preocupados de…
- Aumentan los países que se benefician de los transgénicos y se duplican en ÁfricaUn total de 29 países plantaron cultivos transgénicos a nivel comercial en 2019. África duplicó el número de países con cultivos transgénicos en fase comercial desde tres a seis en 2019. La alta tasa de adopción de estos cultivos en…
- Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arrozEl algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree…
- Descubren nueva estrategia genética para desarrollar cultivos más tolerantes a la salinidadUn equipo de investigación del CRAG (España) logró desarrollar plantas más tolerantes a la salinización del suelo mediante la regulación de un grupo de genes, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar variedades vegetales mejor adaptadas al cambio climático. CRAG…
- Científicos identifican el gen encargado del desarrollo de las espigas de la cebadaUn equipo de investigación internacional dirigido por el Instituto alemán Leibniz de Genética Vegetal e Investigación de Plantas de Cultivo (IPK) ha identificado un gen que juega un papel decisivo en el desarrollo de las espigas de la cebada. Se…
- Investigadores identifican la genética detrás de un patógeno mortal para la avenaUn equipo de investigación internacional de la Universidad de Cornell, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad Nacional de Australia ha identificado los mecanismos genéticos que permiten la producción de una toxina mortal llamada Victorina, el agente causal del…