Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
El ácido ascórbico (mejor conocido como vitamina C) es un nutriente esencial para humanos y animales. En comparación con los alimentos conocidos como “bombas de vitamina C”, por ejemplo, las naranjas, la col rizada o el brócoli, existen niveles relativamente bajos de vitamina C en la lechuga.
Es por esto que un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado eliminar un gen mediante la técnica de edición de genes con CRISPR/Cas, lo que ha llevado a un aumento en el contenido de vitamina C de la lechuga en aproximadamente un 150%. El estudio fue publicado en Nature Biotechnology.

Al mismo tiempo, el mayor contenido de vitamina C resulta en una oxidación (o pardeamiento) más lento de la lechuga, ya que la vitamina C se oxida primero y por lo tanto protege al resto del tejido del pardeamiento oxidativo. Por esta misma razón, las rodajas de manzana se oxidan más lentamente cuando se rocían con jugo de limón.
Evitar la oxidación en alimentos es un enfoque importante para combatir y reducir el desperdicio global de alimentos, que puede llegar a un tercio del suministro mundial. A nivel biotecnológico, ya existen papas y manzanas modificadas genéticamente de oxidación retardada que se comercializan en Estados Unidos.
- Estudio: https://doi.org/10.1038%2Fnbt.4202

- Brasil espera aumentar producción de caña de azúcar transgénica tras aprobación de consumo de ChinaChina acaba de aprobar nuevos certificados de bioseguridad para consumo e importación de cultivos transgénicos, dentro de los cuales destaca una caña de azúcar tolerante a plagas desarrollada por la…
- China aprueba la importación de ocho cultivos transgénicos y renueva la de dos másEl Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (MARA) emitió el pasado 13 de enero de 2023 certificados de bioseguridad nuevos para ocho cultivos modificados genéticamente, así como la…
- El cambio de India a los cultivos transgénicos depende del veredicto de la corteSi India, el segundo mayor productor mundial de alimentos básicos como arroz y trigo, así como frutas y verduras, finalmente cambia a cultivos alimentarios genéticamente modificados (GM) depende del litigio…
- Nuevos genomas para ayudar a proteger las manzanas silvestres y antiguas de Gran BretañaLos códigos genéticos completos de la única manzana silvestre nativa de Gran Bretaña, la manzana silvestre europea, Malus sylvestris, y cuatro variedades de manzanas comestibles tradicionales han sido secuenciados por…
- Investigadores desarrollan líneas de algodón naturalmente resistentes al fuegoLas líneas de algodón se desarrollaron a partir de variedades de algodón cultivadas y poseían un nuevo rasgo ignífugo. Cuando se expuso a una llama abierta, la tela de las…
- El arroz transgénico podría ser clave para hacer frente a la escasez de alimentos causada por el cambio climáticoA medida que aumenta el nivel del mar como resultado del cambio climático, más y más lugares en todo el mundo están luchando contra las inundaciones de agua de mar,…