Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
El ácido ascórbico (mejor conocido como vitamina C) es un nutriente esencial para humanos y animales. En comparación con los alimentos conocidos como “bombas de vitamina C”, por ejemplo, las naranjas, la col rizada o el brócoli, existen niveles relativamente bajos de vitamina C en la lechuga.
Es por esto que un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado eliminar un gen mediante la técnica de edición de genes con CRISPR/Cas, lo que ha llevado a un aumento en el contenido de vitamina C de la lechuga en aproximadamente un 150%. El estudio fue publicado en Nature Biotechnology.

Al mismo tiempo, el mayor contenido de vitamina C resulta en una oxidación (o pardeamiento) más lento de la lechuga, ya que la vitamina C se oxida primero y por lo tanto protege al resto del tejido del pardeamiento oxidativo. Por esta misma razón, las rodajas de manzana se oxidan más lentamente cuando se rocían con jugo de limón.
Evitar la oxidación en alimentos es un enfoque importante para combatir y reducir el desperdicio global de alimentos, que puede llegar a un tercio del suministro mundial. A nivel biotecnológico, ya existen papas y manzanas modificadas genéticamente de oxidación retardada que se comercializan en Estados Unidos.
- Estudio: https://doi.org/10.1038%2Fnbt.4202

- Descubriendo los secretos de la tolerancia a los cítricos: el genoma de la naranja dulce Valencia y la lucha contra la enfermedad HLBLa naranja dulce (Citrus sinensis L.), un cultivo frutal híbrido procedente de mandarinas (Citrus reticulata Blanco) y pomelos [Citrus maxima (Burm.) Merr.], exhibe una compleja diversidad genómica debido a una…
- Los científicos ensamblan el primer genoma T2T de melón de tipo semisalvajeEl melón (Cucumis melo L.) es un cultivo de hortalizas importante que tiene una extensa historia de cultivo y se ha clasificado en dos subespecies, C. melo ssp. agrestis y C.…
- Con una producción superior al 300%. Los primeros ensayos con patata MG resistente al tizón tardío en Nigeria fueron un éxito.El proyecto de una patata modificada genéticamente que se lleva a cabo en Nigeria ha concluido su primer año de pruebas confinadas en múltiples ubicaciones en tres localizaciones distintas. Las…
- Investigando el efecto de las bajas temperaturas en variedades genéticamente diferentes de col rizadaLa col rizada se considera particularmente saludable debido, entre otras cosas, a su alto contenido en compuestos vegetales secundarios, incluidos los glucosinolatos que le dan a la verdura su típico…
- Investigadores desarrollan software con poderes mejorados de secuenciación del genoma para mejorar el fitomejoramientoLa Universidad de Adelaida ha desarrollado una nueva herramienta de software con poderes mejorados de secuenciación del genoma, que aumenta la velocidad y precisión con la que los investigadores pueden…
- China aprueba variedades de semillas de maíz y soja transgénica para impulsar la agriculturaEl Ministerio de Agricultura de China ha aprobado 37 semillas de maíz transgénico y 14 variedades de semillas de soja para uso comercial, las que podrían aumentar la producción agrícola…