Un grupo de expertos logró desarrollar un fluido que puede almacenar la energía solar durante más de una década. El hecho podría ser de gran relevancia para reemplazar otros combustibles contaminantes.
Le llamaron “combustible térmico solar”, y en realidad es un líquido que los científicos de la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, han estado trabajando para mejorar durante más de un año.
Su forma de actuar, a grandes rasgos, podría asimilarse al de una batería recargable, “pero en lugar de electricidad, se pone la luz solar”, dice Jeffrey Grossman, experto del MIT en declaraciones rescatadas por Science Alert.
Internamente, tiene moléculas que involucran carbono, hidrógeno y nitrógeno, aunque cuando son golpeadas por la luz solar, hacen algo inusual: “los enlaces entre sus átomos se reorganizan y se convierten en una nueva versión energizada de sí misma”.
Esto quiere decir que la energía del sol se captura entre los fuertes enlaces químicos y permanece ahí incluso cuando la molécula se enfría, entregando la posibilidad de ser usada en un futuro.
¿Qué tanto en el futuro? Kasper Moth-Poulsen, miembro del equipo y experto en nanomateriales, dijo que “La energía en este isómero ahora se puede almacenar por hasta 18 años (…) Cuando usamos la energía obtenemos un aumento de calor que es mayor de lo que esperábamos”.
Fuente: fayerwayer.com

- Los científicos exploran cómo hacer que la energía fotovoltaica sea aún más ecológica
- Estos paneles solares atraen vapor de agua para cultivar en el desierto
- Avance en la conversión de CO2 en combustible utilizando energía solar
- Energía eólica y solar: ¿dónde conviene utilizarlas?
- Este robot transforma desiertos en zonas verdes y funciona sólo con energía solar
Más historias
El cultivo de miscanthus para biocombustibles se vuelve estratégicamente importante en el Reino Unido
Uso de electricidad para eliminar malas hierbas persistentes
La torre todo en uno alimentada por energía solar produce combustible para aviones sin emisiones de carbono