Un estudio realizado por la Universidad Zamorano a unos 32 productores encontró que los agricultores hondureños producen un saco más de maíz por cada tres (33% más) cuando usan variedades trasnsgénicas, y tienen una ganancia de más del 40%.
El estudio fue presentado en el Comité Nacional de Biotecnología y Bioseguridad Agrícola (CNBBA) liderado por el Servicio Nacional de Sanidad e inocuidad Agropecuaria (SENASA), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y demuestra que el acceso a tecnologías seguras aumenta la productividad.
La CNBBA es un órgano asesor del SENASA en tecnología agrícola moderna, y lleva más de 20 años de apoyar en el análisis crítico y científico de biotecnologías para Honduras.
Roger Orellana, jefe del departamento de Semilla del SENASA, dijo que la semilla que llega a manos del agricultor debe pasar previamente por la revisión del, Comité Nacional de Biotecnología y Bioseguridad Agrícola.
Productores de los departamentos de: Olancho, Comayagua, Copán, Yoro y Santa Bárbara utilizan maíces biotecnológicos que se auto protegen del ataque de insectos y que toleran la aplicación de herbicidas, por lo que usan menos aplicaciones para el control de insectos. Normalmente utilizan entre 3 a 4 aplicaciones para el control de insectos, mientras que con el maíz biotecnológico no aplican y cuando lo hacen no llegan a dos aplicaciones.
Los agricultores comparten que deben invertir un poco más por los paquetes tecnológicos por el costo de la semilla, pero las utilidades netas obtenidas son muy superiores de 983 USD$ por HA versus 264 USD por Ha. La tasa de retorno marginal de maíz biotecnológico es de 14.7 USD por hectárea, lo que significa que por cada dólar invertido, el agricultor recibe 14.7 USD en utilidades.
- Fuente: https://www.latribuna.hn

- Uso de una herramienta de edición de genes para mejorar la productividad en cultivos de arrozA medida que la inseguridad alimentaria mundial alcanzó un nivel peligroso en 2022, los científicos intensificaron sus esfuerzos para perfeccionar las mejores prácticas para proteger los rendimientos de los principales…
- La batalla a favor y en contra de los transgénicos continúa en KeniaUn tribunal de Kenia ha ratificado la prohibición de importar OMG, pero los defensores de los OMG no van a dar marcha atrás. El Tribunal de Apelación de Kenia ha…
- Secuencian el genoma completo de una variedad de judía, la conocida como Judía de EgiptoLa variedad de judía Lablab purpureus, conocida como judía de Egipto, es una especie de la familia de las fabáceas originaria del Afrotrópico y Asia, que a día de hoy también…
- Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua…
- Lanzan fresas resistentes al marchitamiento por FusariumLa Universidad estadounidense de California, Davis (UC Davis) ha anunciado el lanzamiento de cinco nuevas variedades de fresas con resistencia al marchitamiento por Fusarium, fresas que además son de alto…
- Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 añosSe espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas afirman…