Una variedad de lechuga romana de oxidación retardada demuestra un mayor periodo de vida útil, reduciendo el desperdicio de alimentos y, además, no estaría sujeta a regulación como un producto desarrollado a través de modificación genética (transgenia) según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La empresa Intrexon anunció recientemente que está avanzando en la lechuga romana GreenVenus™, mejorada a través de genética de precisión, hacia la fase de pruebas comerciales. Los datos iniciales bajo condiciones de producción en invernaderos indican que GreenVenus ™ ha mejorado la vida útil hasta 2 semanas y un potencial para un mayor rendimiento comercial sin oxidación ni quemaduras de la punta. Además, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha evaluado la lechuga no parda GreenVenus ™ y se determinó que no está sujeta a la regulación para plantas alteradas o desarrolladas mediante ingeniería genética.
“Estamos enfocados en desarrollar nuevos enfoques en genética de precisión para permitir una producción de alimentos más sostenible y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos”, dijo Sekhar Boddupalli, PhD, Presidente de la División de Agro-Biotecnología de Intrexon. “Nos complace avanzar rápidamente con nuestra lechuga GreenVenus ™ con un mejor rendimiento comercial y una vida útil desde el concepto hasta los ensayos comerciales dentro de 2 años. La decisión transparente y basada en riesgo del USDA ayuda a aclarar el camino comercial para nuestra lechuga GreenVenus ™ (no transgénica) y facilita enormemente nuestros esfuerzos para expandir nuestra plataforma de genética de precisión a otros vegetales”.
“Esperamos continuar nuestro trabajo con nuestros colaboradores y socios de la cadena de valor a medida que avanzamos este emocionante producto hacia la comercialización”, agregó Thomas P. Bostick, PhD, PE, NAE, Director de Operaciones y Presidente de Intrexon Bioengineering.
El valor de venta al por menor de verduras de hoja verde se estima en US$10 mil millones anuales en los Estados Unidos. Además, se estima que cada año se pierden alrededor de US$3.300 millones de lechuga debido al desperdicio, la mitad de los cuales es del tipo romana.
La lechuga que no se quema/oxida puede permitir una mayor flexibilidad en la producción, el procesamiento, el envío y el almacenamiento para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos saludables y nutritivos. A medida que la empresa busca avanzar este producto en desarrollo hacia la comercialización, las consideraciones estándar de seguridad alimentaria y ambiental aún se aplicarán a este producto antes de la introducción.

- Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genéticaInvestigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como alimento desde tiempos precolombinos. Los resultados proporcionan una herramienta fundamental para avanzar en la mejora…
- Paella o sushi marciano: el arroz editado genéticamente puede crecer en el suelo de MarteEl suelo marciano es generalmente pobre para el cultivo de plantas, pero investigadores de la Universidad de Arkansas han utilizado CRISPR para crear arroz editado genéticamente que podría germinar y…
- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Secuenciación del genoma de una plaga de soja recién descubiertaLos estudiantes de la Universidad de Minnesota llevaron a cabo la secuenciación del genoma crucial para el mosquito de la agalla de la soja recién descubierto, una plaga que amenaza…
- Lo que Kenia necesita: transgénicos o simples mejoras agrícolasEsto es objeto de un acalorado debate entre los partidarios y los opositores de los cultivos transgénicos en Kenia, abrazados por la peor sequía. Kenia está experimentando su peor sequía…
- Trigo transgénico o tradicional: ¿Qué agricultores brasileños elegirán?Los agricultores brasileños abrieron la siembra de trigo de marzo de 2023, hasta ahora sin transgénicos. La aprobación de Brasil para el trigo transgénico argentino, anunciada esta semana, no significa…