“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.
La ministra de Agricultura alemana, Julia Klöckner, ha defendido la mejora genética de los cultivos como una forma sostenible y necesaria para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria.
En su intervención ante los medios, Klöckner se mostró abierto a nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR-Cas, reconociendo que “permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos”, matizando que “deberíamos usar este enorme potencial de innovación”.
En sus declaraciones, la ministra recuerda que la agricultura siempre ha estado cambiando y adaptándose a los retos del momento, cambiando para cubrir las necesidades del hombre y estas nuevas técnicas son un paso más en esta historia de evolución. En esta línea también pidió que se impulsara la investigación en alternativas no químicas para la producción de cultivos y resaltó el valor de la agricultura de precisión, en la que se pueden reducir el uso de fertilizantes manteniendo la máxima protección de los cultivos.
La ministra anunció que comenzaría una campaña de contactos con todos los implicados en el sector agrario coincidiendo con la Semana Verde Internacional que se celebra en Berlín. Sobre la relación entre la agricultura y la sociedad, anunció que se está preparando el primer evento en formato de foros de debate a nivel nacional para que se pueda conocer mejor el sector. “Traemos a la mesa asociaciones agrícolas y ambientales, consumidores, medios de comunicación y política. Tenemos que hablar sobre lo factibles que son las expectativas y cuánto cuestan”.
- Fuente: http://fundacion-antama.org/ministra-de-agricultura-alemana-defiende-la-edicion-genetica-para-optimizar-los-rendimientos-de-los-cultivos/
- Más información: https://www.focus.de/finanzen/boerse/wirtschaftsticker/unternehmen-kloeckner-offen-fuer-genschere-bei-zucht-von-kulturpflanzen_id_11520866.html

- Ghana aprueba un poroto caupí transgénico resistente a plagas: mayor producción y menos pesticidasSiguiendo los pasos de Nigeria, Ghana ha aprobado el uso de un poroto caupítransgénico, mejorado para…
- La respuesta natural de los manzanos al virus refleja el mecanismo de modificación genética, muestra un estudioLos manzanos responden a una infección viral común al atacar un gen en la misma…
- La nueva quinasa tipo receptor de repetición rica en leucina MRK1 regula la resistencia a múltiples estreses en tomateEl tomate (Solanum lycopersicum L.) es un cultivo hortícola económicamente importante a nivel mundial, y…
- Maíz BT: Un ejemplo de cómo la ingeniería genética mejora la inocuidad de nuestros alimentos¿Sabías que todos los 7 de junio, por iniciativa de la FAO, se celebra el…
- Los científicos caracterizan la lectina tipo L de patata StLecRK-IV.1, que regula negativamente la resistencia al tizón tardíoEn un trabajo reciente publicado en la revista Horticulture Research , investigadores de la Universidad Agrícola del…
- Investigadores españoles identifican tres genes implicados en la maduración del melónUn estudio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG),…
Más historias
Ghana aprueba un poroto caupí transgénico resistente a plagas: mayor producción y menos pesticidas
La respuesta natural de los manzanos al virus refleja el mecanismo de modificación genética, muestra un estudio
La nueva quinasa tipo receptor de repetición rica en leucina MRK1 regula la resistencia a múltiples estreses en tomate