El primer año de ensayos de campo con patata modificada genéticamente (MG) resistente al tizón tardío y con calidad mejorada han finalizado con éxito.
Ésta es la última etapa para el desarrollo completo de esta variedad, realizada después de las pruebas de laboratorio que también concluyeron con éxito. La investigación, realizada por The Sainsbury Laboratory (Reino Unido) se ha hecho modificando los genes de las patatas Maris Piper con genes de resistencia al tizón tardío de Solanum americanum y S. venturii, parientes silvestres de la patata.
Para mejorar la calidad del tubérculo, las líneas modificadas de Maris Piper también tienen genes silenciados para reducir el ennegrecimiento por hematomas y evitar el endulzamiento inducido por el frío, la acumulación de azúcares reductores durante el almacenamiento en frío que causa ennegrecimiento cuando las patatas se cocinan a altas temperaturas. The Sainsbury Laboratory recibió permiso a principios de este año para realizar tres años de ensayos de campo en condiciones controladas.
“Hemos identificado una planta buena en términos de rendimiento, comparable al tipo salvaje Maris Piper, pero con todos los beneficios de la resistencia al tizón, reducción de hematomas y niveles más bajos de azúcares reductores”, explica el profesor Jonathan Jones de The Sainsbury Laborator. Agregó también que lo realmente emocionante de este ensayo es que la nueva línea también muestra resistencia al tizón del tubérculo: el mismo patógeno que causa el tizón tardío puede entrar en los tubérculos y pudrirlos. Esto reducirá las pérdidas de almacenamiento para los productores de papa.
Más información en de The Sainsbury Laboratory.

- Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genéticaInvestigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como alimento desde tiempos precolombinos. Los resultados proporcionan una herramienta fundamental para avanzar en la mejora…
- Paella o sushi marciano: el arroz editado genéticamente puede crecer en el suelo de MarteEl suelo marciano es generalmente pobre para el cultivo de plantas, pero investigadores de la Universidad de Arkansas han utilizado CRISPR para crear arroz editado genéticamente que podría germinar y…
- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Secuenciación del genoma de una plaga de soja recién descubiertaLos estudiantes de la Universidad de Minnesota llevaron a cabo la secuenciación del genoma crucial para el mosquito de la agalla de la soja recién descubierto, una plaga que amenaza…
- Lo que Kenia necesita: transgénicos o simples mejoras agrícolasEsto es objeto de un acalorado debate entre los partidarios y los opositores de los cultivos transgénicos en Kenia, abrazados por la peor sequía. Kenia está experimentando su peor sequía…
- Trigo transgénico o tradicional: ¿Qué agricultores brasileños elegirán?Los agricultores brasileños abrieron la siembra de trigo de marzo de 2023, hasta ahora sin transgénicos. La aprobación de Brasil para el trigo transgénico argentino, anunciada esta semana, no significa…