PowerPollen, líder estadounidense en tecnologías de polinización innovadoras para mejorar la productividad y rentabilidad agrícola, anunció hoy el lanzamiento de su sistema de aplicación de polen de precisión de próxima generación, totalmente autónomo y basado en inteligencia artificial, una solución innovadora diseñada para transformar la polinización a gran escala de cultivos de semillas de granos como maíz, arroz y trigo.
Las nuevas máquinas, presentadas en Iowa durante una demostración en un campo de maíz a la que asistieron inversores, clientes, funcionarios gubernamentales y productores, se basan en el conjunto de tecnología de polinización patentada de la compañía que permite la recolección, el almacenamiento y la aplicación de polen a escala industrial a menor costo, con mayor eficiencia y requisitos de recursos reducidos.
Los vehículos terrestres no tripulados utilizan visión artificial combinada con pulverización de precisión para optimizar la distribución del polen, duplicando la producción con menos de la mitad de polen que los métodos manuales o mecánicos tradicionales. Operando como unidades autónomas que se desplazan fila a fila en flotas coordinadas, las máquinas pueden ser desplegadas y controladas por un solo operador, lo que reduce significativamente la necesidad de mano de obra estacional y minimiza el espacio ocupado por el equipo.
“Por primera vez, incorporamos inteligencia artificial y autonomía total al arte y la ciencia de la aplicación de polen, un área en la que trabajan muy pocos innovadores, pero que sigue siendo una de las últimas grandes oportunidades sin explotar para mejorar drásticamente el rendimiento y la fiabilidad”, afirmó Carl Cox, director ejecutivo de PowerPollen. “Esta tecnología no solo mecaniza un proceso; reimagina lo posible combinando precisión, datos y automatización para resolver uno de los retos más persistentes de la agricultura: el rendimiento”, añadió.
Gracias a la tecnología de visión de campo impulsada por IA y a las capacidades exclusivas de recopilación de datos, esta tecnología permite a los agricultores obtener información valiosa sobre el rendimiento mediante la colocación precisa del polen en cada filamento. Su diseño compacto mejora la maniobrabilidad en el campo y facilita el transporte de las unidades a otras propiedades comerciales. El núcleo de batería del sistema proporciona un funcionamiento duradero con mínima compactación del suelo y mínimos daños a la copa.
El nuevo sistema de suministro de polen se integra completamente con la plataforma de polinización integral PowerPollen, desde la recolección y el almacenamiento a largo plazo hasta los estudios de campo y la aplicación estratégica. Este enfoque integrado garantiza la máxima viabilidad del polen almacenado, una entrega precisa en el momento oportuno y análisis prácticos para obtener ganancias inmediatas en el rendimiento y mejoras a largo plazo en las características genéticas. Al cerrar el ciclo entre cada paso de la polinización, PowerPollen permite a los clientes aprovechar al máximo los beneficios de la ciencia probada a escala comercial.
“Hemos diseñado este sistema autónomo de aplicación de polen para que funcione en prácticamente cualquier entorno, desde pequeñas granjas en India hasta grandes operaciones comerciales en Brasil. Al combinar tecnología escalable con formatos compactos y eficientes, brindamos a agricultores de todo el mundo, y en diversas superficies, acceso a los beneficios de la polinización de precisión y la mejora de cultivos basada en datos”, afirmó Jason Cope, director de propiedad intelectual de PowerPollen.
Fuente: PowerPollen.
