Un paquete de software desarrollado y validado en la Universidad de Queensland permite diseñar una protección de cultivos segura, eficaz y sin químicos mediante interferencia de ARN (ARNi).
por la Universidad de Queensland
El software dsRNAmax diseña ARN bicatenario (ARNdc) para atacar especies de plagas y patógenos, excluyendo especies no deseadas, como insectos benéficos.
El programa fue desarrollado por el candidato a doctorado Stephen Fletcher y probado por el Dr. Chris Brosnan y su equipo en colaboración con el equipo de nematología del Departamento de Industrias Primarias (DPI). El artículo se publicó en la revista NAR Genomics and Bioinformatics .
«La idea del software es que diseñe un dsRNA personalizado para un organismo objetivo, y podamos usarlo en prácticamente cualquier cosa en muchos proyectos», dijo Fletcher.
«Esto significará que no habrá impactos fuera del objetivo y podrás agregar tantos impactos fuera del objetivo como desees excluir».
El Dr. Brosnan dijo que el ARNi activado por dsRNA es un mecanismo que ya existe para regular los genes en la mayoría de las especies.
«Lo que podemos hacer es usurpar este mecanismo existente con ARNdc creado por nosotros para atacar cualquier gen que elijamos y usarlo para controlar patógenos y plagas», dijo el Dr. Brosnan.
«En nuestro estudio de validación, utilizamos tres especies de nematodos proporcionadas por el equipo de nematología del Departamento de Industrias Primarias, así como una especie de nematodo no objetivo.
«El software fue capaz de diseñar un único dsRNA que pudiera dirigirse a los tres, independientemente de la cantidad de copias del gen que estuviéramos analizando, y no tener impacto en el nematodo no objetivo.
Hemos demostrado físicamente que este software puede hacer lo que decimos, y este artículo destaca por encima de todo. Además, nuestro trabajo con nematodos y DPI continúa y es muy prometedor.
Fletcher dijo que el próximo paso para dsRNAmax era mejorar aún más su eficacia.
«Utilizaremos aprendizaje automático para mejorar el diseño y hacer que nuestro dsRNA sea entre un 5% y un 10% más efectivo, lo que marcaría una gran diferencia en un sistema de producción», dijo.
«Esto también significa que podríamos utilizar menos dsRNA, lo que reducirá el coste.
«Fue la colaboración con DPI lo que nos permitió alcanzar el objetivo, porque sin el sistema de validación no habríamos podido publicar el software».
Más información: Stephen J Fletcher et al., dsRNAmax: un diseñador de ARN bicatenario quimérico multidiana para una protección segura y eficaz de los cultivos, NAR Genomics and Bioinformatics (2025). DOI: 10.1093/nargab/lqaf064
