Se está probando una nueva generación de robots recolectores de fresas en una granja de Essex como parte de una iniciativa de un millón de libras destinada a abordar la escasez de mano de obra en la agricultura del Reino Unido.
Un proyecto dirigido por la Universidad de Essex y financiado por Defra está probando actualmente recolectores robóticos de segunda generación en la granja de fresas vertical de Wilkin and Sons en Tiptree, escribe el portal agrícola británico FarmingUK .
La iniciativa marca un avance significativo en el desarrollo de soluciones automatizadas para el trabajo hortícola. El último diseño del robot es significativamente más pequeño y energéticamente más eficiente que su predecesor, manteniendo al mismo tiempo altos niveles de productividad. Equipado con inteligencia artificial y aprendizaje automático, el robot puede detectar la madurez de las fresas, recolectarlas con precisión y envasarlas en segundos. Un tercer prototipo también está programado para ser probado en campo este verano.
El Dr. Viswanathan Mohan, de la universidad e investigador principal del proyecto, afirmó: «Siempre nos hemos centrado en la velocidad, la precisión y el coste para crear un producto comercialmente viable. Esta temporada, comenzaremos las pruebas de los robots de segunda y tercera generación por primera vez. Simultáneamente, planeamos utilizar los robots para cosechar otros tipos de cultivos y realizar tareas que requieren mucha mano de obra para demostrar su versatilidad».
El coste de desarrollo del modelo de segunda generación fue de alrededor de £20.000, aproximadamente una quinta parte del coste del primer prototipo probado el año pasado.
Esta reducción se logró reutilizando el software central de visión-acción-decisión desarrollado en etapas anteriores del proyecto.
De cara al futuro, el equipo planea tener cinco robots recolectores de fresas en producción para 2027, y cada nueva versión será cada vez más compacta y rentable.
El Dr. Mohan añadió: «El objetivo es reducir el coste al mismo precio que una computadora portátil. Queremos que la robótica agrícola avanzada sea accesible para todos en todo el mundo». El proyecto también ha dado lugar a la creación de una empresa derivada, AgriTech Versatile RobotX, cofundada por el Dr. Mohan. Esta startup se centra en comercializar la investigación de la universidad y acelerar la adopción de tecnologías autónomas en la agricultura.
Fuente: FarmingUK.
