Un equipo internacional de investigadores ha completado el primer genoma del guisante de campo, proporcionando información sobre cómo evolucionó el modelo genético original de Mendel y ayudando a futuras mejoras del cultivo.

El estudio, publicado en Nature Genetics, tiene implicaciones importantes para la nutrición global y la sostenibilidad de los cultivos. El guisante es la segunda leguminosa de grano más importante del mundo después del frijol común y es un vegetal verde importante.
Según los profesores David Edwards y Jacqueline Batley de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Instituto de Agricultura de la Universidad de Australia Occidental, el guisante tenía un genoma mucho más grande y complejo en comparación con otras leguminosas.
El proyecto de secuenciación revela que el ensamblaje del genoma del guisante abarca 3.92 Gb, lo que representa el 88% del tamaño estimado del genoma del guisante de aproximadamente 4.45 Gb.
El profesor Batley dijo que su investigación se basó en conceptos pioneros de herencia desarrollados por Gregor Mendel. “Con el genoma del guisante secuenciado, ahora podemos comenzar a comprender la base de la variación que ha evolucionado”, dijo. Más información en la página web de la Universidad de Australia Occidental. El documento de acceso abierto está disponible en Nature Genetics.

- Los investigadores logran un avance importante al descubrir el poder de la variación epigenética en el mejoramiento de cultivos
- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigo
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacteriano
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequía
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantes