Usando CRISPR, los científicos han podido reducir la «calcárea» de los granos de arroz al suprimir…
Categoría: Artículistas
El impulsor genético basado en CRISPR/Cas9 podría suprimir las plagas agrícolas
Los investigadores han desarrollado un «sistema de conducción de genes dirigidos» basado en CRISPR/Cas9 que podría…
Los riesgos de acelerar la instalación de renovables a costa del medio ambiente
Francisco Valera Hernández, Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA – CSIC) and Josep Lloret, Universitat de…
Semillas y pensamientos: Nigeria desarrolla la producción comunitaria de semillas de trigo resistentes al calor
La «educación sobre el trigo» especializada estará disponible tanto para estudiantes universitarios como para agricultores activos…
Microbiólogos belgas utilizan edición con CRISPR para hacer que la cerveza sepa aún mejor
Investigadores belgas han mejorado el sabor de la cerveza mediante la identificación y edición de un…
China avanza con cultivos transgénicos para salvaguardar la seguridad alimentaria
A medida que China avanza para expandir la producción de cultivos genéticamente modificados, está tomando medidas…
Alimentos Transgénicos, ¿es la alimentación del futuro?
Adriano Aristides Aguirre Zavala & Charles David Sierra Martínez Al hablar sobre los alimentos del futuro,…
Transgénicos en el Perú: una ley sin campo ni ciencia: Parte 4
Los biotecnólogos están insatisfechos con la reciente ampliación de la moratoria a los cultivos transgénicos hasta…
ECUADOR: líder en el banano, frenado en la investigación: Parte 3
Tania Orbe El país prohíbe el cultivo de transgénicos en su constitución desde el 2008. Sin…
COLOMBIA: Ciencia, campesinos y legisladores divididos por polémica de transgénicos: Parte 2
En Colombia la percepción de las semillas manipuladas genéticamente está representada en dos bandos, los que…
«Agricultura andina: la encrucijada de los transgénicos: Parte 1
Mundo Agropecuario tiene el placer de publicar por partes el reportaje transfronterizo Agricultura andina: la encrucijada de…
La irónica abundancia solar y eólica de una Venezuela a oscuras
MARACAIBO, Venezuela, dic 2020 (IPS) – A Maracaibo le dicen ‘la tierra del sol amada’. La ciudad…
Las nuevas tecnologías transforman los residuos en 100% reciclables y materiales sostenibles
La demanda de materiales sostenibles, sugiere la exploración de nuevos procesos de producción. Lanzamientos de la…
China: cómo la ciencia hizo una superpotencia
Shellen Wu traza el ascenso de la fuerza dominante en la ciencia, en el segundo de…
Por qué es tan difícil reciclar el césped artificial de los campos de fútbol
El césped artificial se ha convertido en una de las superficies deportivas más importantes. Estamos acostumbrados…
Cuatro pasos para hacer de su césped un refugio de vida silvestre, desde el desierto verde hasta la selva tropical en miniatura
Si pudieras preguntar a los insectos británicos acerca de los hábitats que prefieren, probablemente te dirían…
“No a los transgénicos … me canso ganso”
por Luis Herrera Estrella Dentro de su programa de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador…
Los cultivos transgénicos NO se desarrollan con una jeringa
¿Sabía que el desarrollo de un cultivo transgénico no implica jeringas y que ni siquiera hay…
La despensa del futuro combinará transgénicos, algas y comida ética
A pesar de lo sobrevalorada e idealizada que tenemos la comida tradicional, la tecnología de los…
Biotecnología Agrícola: Fuente de Competitividad
La biotecnología ha sido fuente de competitividad, desarrollo y crecimiento para el mundo agrícola. Por ello,…
Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros
Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis…