La demanda de materiales sostenibles, sugiere la exploración de nuevos procesos de producción.
Lanzamientos de la compañía israelí proceso para la transformación de los residuos en un elemento termoplástico reciclable y 100% sostenible.
La producción de una tonelada de UBQ es equivalente a detener la fusión de 35 m2 de hielo ártico, o la tala de 540 árboles más de 10 años- Tato Bigio
Bogotá, noviembre de 2019. Los visitantes de la XV versión de Andina Pack, una de las más completas exposiciones en el procesamiento y envasado para la industria de alimentos y bebidas, la industria farmacéutica y cosmética en América Latina, aprender acerca de un nuevo proceso innovador, patentado por UBQ materiales, que convierte los residuos domésticos no clasificados en un termoplástico sostenible y totalmente reciclable.
Para reducir el impacto medioambiental generada anualmente por los residuos, la compañía desarrolló un nuevo proceso en el que los desechos domésticos no clasificados, tales como restos de comida, pañales y envoltorios de plástico, se transforma en un 100% reciclable y el elemento termoplástico sostenible; La conversión de ellos, sin la necesidad de separar los elementos, en un material beneficioso para el ecosistema.
Quantiz, un líder internacional en la evaluación ambiental, se encontró en sus estudios que la producción de un kilogramo de material UBQ, ahorra 11,7 kilogramos de emisiones de dióxido de carbono equivalente, lo que hace que este material una gran ayuda para el clima del planeta. «La producción de una tonelada de UBQ es equivalente a detener el derretimiento de 35 m2 de hielo del Ártico, o la tala de 540 árboles de más de 10 años de edad», de acuerdo con Tato Bigio, co-fundador y director de Materiales UBQ.
Una de las motivaciones de los socios de Materiales UBQ es abolir en el largo plazo, el vertedero de basura en las ciudades del mundo; de esa manera, resolver un problema que afecta negativamente a la humanidad. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial titulado “Qué desperdicio”, el mundo produce aproximadamente dos mil millones de toneladas de residuos al año, una cifra que va en aumento durante los próximos 30 años, llegando a tres mil millones. De éstos corriente de residuos de dos mil millones, aproximadamente el 12% son plásticos y se convierten en un problema cuando no se recogen o se manejan adecuadamente.

- Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genéticaInvestigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como alimento desde tiempos precolombinos. Los resultados proporcionan una herramienta fundamental para avanzar en la mejora…
- Paella o sushi marciano: el arroz editado genéticamente puede crecer en el suelo de MarteEl suelo marciano es generalmente pobre para el cultivo de plantas, pero investigadores de la Universidad de Arkansas han utilizado CRISPR para crear arroz editado genéticamente que podría germinar y…
- Investigadores del USDA desarrollan tejido de algodón naturalmente resistente al fuegoInvestigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) desarrollaron cuatro líneas de cultivo de algodón que permiten fabricar textiles auto-extinguibles cuando se exponen al fuego, lo cual reduce la…
- África intensifica el uso de transgénicos y biotecnología para enfrentar los desafíos climáticosSciDev Net.- Los científicos africanos dicen que están ampliando la investigación sobre cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) como el maíz y la mandioca para aumentar la seguridad alimentaria en el…
- Los sistemas de energía solar beneficiarán a los campos de bajo rendimientoEn Alemania se está implementando un importante proyecto agro-fotovoltaico. Tres sistemas de generación de energía solar a partir de paneles sobre las hileras de avena y espelta costaron un total de…
- La inteligencia artificial ha encontrado un ingrediente valioso para fortalecer los músculos en las habasExtraído de las habas, este ingrediente contiene péptidos que indican a las células que produzcan proteína muscular. La plataforma de inteligencia artificial de Nutritas es capaz de descubrir soluciones nutricionales…