Bogotá, noviembre de 2019. Algunas de las tendencias que están dando de qué hablar en el tema de empaques a nivel mundial son la personalización en el diseño, la sostenibilidad en los materiales, el etiquetado que refleje los valores de la marca, la practicidad para el consumidor y la reutilización dentro de una economía circular.
Así lo revela Nabi Consulting, una empresa de asesoría y consultoría, la cual precisa que en el mercado colombiano el sector de empaques y envases tiene grandes oportunidades y ventajas para dar continuidad a su idónea producción y seducción a la región.
Hoy día, las empresas que enfoquen sus esfuerzos en mejorar la gestión de los envases posterior a su uso y en la creación de los mismos con materiales sostenibles, encontrarán una ventaja frente a las que sencillamente lo venden y se desentienden de ello.
Ahora y en los próximos diez años, la estrategia deberá estar enfocada en el aprovechamiento de los empaques y embalaje, teniendo procesos de economía circular, integrando de manera colectiva a los actores del mercado.
Es por esta razón, que en el marco de la feria Andina Pack que se desarrollará en Corferias del 19 al 22 de noviembre, estos aspectos de tendencias sostenibles serán develados por las empresas participantes a los más de 20.000 visitantes que se prevén asistan al evento.
Sin duda, empaques que le den la misma importancia a la inocuidad de los productos, a la protección del medio ambiente, a la practicidad en el traslado y almacenamiento, a la conveniencia para el consumidor, y a la posibilidad de reutilización; seguirá marcando la ventaja competitiva de las industrias que se encuentran en este sector.
Según la firma consultora en Latinoamérica y en Colombia se percibe una industria dinámica con la capacidad de adaptación, de cambios en los materiales, haciéndolos más amigables con el medio ambiente y buscando aumentar el aprovechamiento después de su uso, volviéndolos 100% reutilizables o reciclables o con posibilidades de recuperación posconsumo.

- Investigadores del USDA desarrollan tejido de algodón naturalmente resistente al fuegoInvestigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) desarrollaron cuatro líneas de cultivo de algodón que permiten fabricar textiles auto-extinguibles cuando se exponen al fuego, lo cual reduce la…
- Este bioplástico con almidón podría hacer que las pajitas de papel empapadas sean cosa del pasadoEn la lucha contra la contaminación, varias regiones de EE. UU. han prohibido el uso de popotes de plástico. Existen materiales alternativos, pero la mayoría de las opciones son demasiado costosas…
- Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevoInvestigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos PUCP/DICYT El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de…
- Bolsas “antihongos” para frutas tropicalesSi durante la elaboración de los empaques plásticos tradicionales se agregara una cucharadita de ácido láurico, obtenido a partir del aceite de coco, se protegería el tomate de árbol del…
- Mezcla de variedades de algodón para producir telas no inflamablesUn equipo de investigadores del Departamento de Agricultura de EE. UU. descubrió que las variedades cruzadas de algodón pueden producir nuevas variedades que se pueden usar para fabricar telas no…