El sector del transporte es el de mayor consumo energético en Europa. Supuso un 28,9 % en 2019, generando 932 millones de toneladas (Mt) de CO₂. David Bolonio Martín, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); David Donoso Malagón, Universidad de Castilla-La Mancha; José Laureano Canoira López, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), and […]
residuos
Un grupo de investigadores del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Alicante trabaja desde finales de 2021 en un proyecto de desarrollo de bioaromas naturales para aumentar la vida útil de los alimentos frescos y reducir el desperdicio alimentario. por Asociación RUVID El […]
Los investigadores las han obtenido a partir de expeller de chía, un subproducto de la extracción del aceite, y ahora proponen incorporarlas en matrices alimentarias para producir alimentos funcionales Agencia CyTA-Leloir/DICYT Por primera vez un equipo de investigadores argentinos logró obtener fragmentos de proteínas con capacidad de evitar la formación de […]
¿Qué hacer con los plásticos no biodegradables utilizados en el envasado de alimentos y agricultura? Los investigadores están centrando su atención en microorganismos, enzimas, lombrices e insectos para descomponer los plásticos. por Jerry Stamatelos, Horizon: la revista de investigación e innovación de la UE Los plásticos están en todas partes y las […]
Iowa es una tierra de maíz. El maíz se usa aquí para crear gas natural renovable que calienta los hogares y negocios de Iowa. La planta de Verbio convierte los tallos de maíz triturados en combustible, que se alimenta al oleoducto Alliant a través del centro de Iowa, informa Agriculture.com. Los residuos […]
Un equipo de investigación del CSIC en Granada ha diseñado un biocarbón a partir del alperujo, un material capaz de retirar de las aguas residuales tres de los medicamentos habituales en las depuradoras F. Descubre/DICYT Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con la Universidad […]
Los desechos orgánicos de procedencia animal son generadores de contaminación y pueden provocar problemas de sanidad y contaminación, ya que comúnmente son tirados al drenaje, quemados a cielo abierto o enterrados. A fin de dar tratamiento a los desperdicios de la industria cárnica y mitigar el cambio climático, una compañía […]
Cáscaras, semillas, e incluso la pulpa de frutos exóticos colombianos como el chontaduro, la gulupa, el borojó, la pitahaya y la uchuva, se podrían aprovechar para extraer sus antioxidantes y crear productos químicos con actividad fotoprotectora UNAL/DICYT Al revisar literatura científica, la química farmacéutica July Pauline Londoño Sanabria, magíster en Ingeniería […]
Debido a los esfuerzos globales para cumplir con los estándares de sostenibilidad, muchos países actualmente buscan reemplazar el hormigón con madera en los edificios. por la Universidad Aalto Francia, por ejemplo, exigirá que todos los nuevos edificios públicos estén hechos de al menos un 50 por ciento de madera u otros […]
Estados Unidos permanece inundado de basura a medida que disminuyen los nuevos casos de coronavirus, y eso ha reavivado un debate sobre la sostenibilidad de quemar más basura para generar energía. por Patrick Whittle Las plantas de conversión de residuos en energía, que producen la mayor parte de su energía mediante la incineración de […]