El Equipo de Biología de la Conservación de la Universidad de Barcelona marca con emisores GPS…
Categoría: España
Científicos se inspiran en pelo de oso para crear una membrana nanoestructurada que desale agua
Sabías que los osos polares no son blancos, sino translúcidos? En realidad, aunque a simple vista…
La despensa del futuro combinará transgénicos, algas y comida ética
A pesar de lo sobrevalorada e idealizada que tenemos la comida tradicional, la tecnología de los…
Crean dron capaz de reforestar 100 mil árboles en sólo 5 horas
Drones. Cuando escuchábamos esta palabra hace unos años, las primeras imágenes que se nos venían a…
En marcha en España nuevo envase de plástico que no contamina
El plástico es un problema grave en la actualidad. Los océanos se están llenando de los…
Investigadores españoles publican un estudio sobre el origen y domesticación de los cítricos
Científicos del Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han publicado en la revista Nature un estudio…
Nueva pantalla contra el ruido fabricada con residuos vegetales
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado y patentado un nuevo tipo de pantalla…
Trigo apto para celíacos: la edición genética llega a la salud
El sueño está cada vez más cerca: un equipo español del sector público ha patentado este…
Cáscaras de pistacho para limpiar el agua
Investigadores de las universidades de Extremadura y de Bath (Reino Unido) han desarrollado un filtro de carbón…
Plásticos biodegradables para alimentos a partir de bacterias que reducen el uso del petróleo
El objetivo es validar dos soluciones innovadoras y biodegradables para el envasado de alimentos basadas en…
Desechos de la industria cervecera para fabricar aislantes en techos verdes
Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un material con arcillas y residuos procedentes de…
Investigadores descubren las regiones genómicas del trigo que determinan el contenido de zinc en grano
Un equipo internacional de científicos ha estudiado por primera vez la genética que subyace a las…