Científicos de USA y Australia desarrollan canola que produce DHA, un tipo de ácido graso omega3…
Categoría: España
Desarrollan un material con propiedades antiinflamatorias para prótesis con extractos de hoja de mango
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado en laboratorio un filamento impregnado…
Para que las energías renovables contribuyan al desarrollo rural deben involucrar a los vecinos
Recientemente, además de las amenazas de la pandemia mundial y de la crisis de desabastecimiento, se…
Estudio describe la distribución y el valor evolutivo de más de 300 millones de genes del microbioma global
El trabajo, coliderado por investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM/INIA-CSIC), elabora un…
Los billetes de euro están hechos con algodón transgénico
La incongruencia europea frente a la Biotecnología no deja de sorprendernos. Pese a llevar años prohibiendo…
Combinan energía solar y un reactor químico para aprovechar más la biomasa
Un nuevo sistema hace que los biorresiduos puedan convertirse en una fuente alternativa viable de energía…
Biofiltros con residuos del olivar para depurar fármacos del agua
Un equipo de investigación del CSIC en Granada ha diseñado un biocarbón a partir del alperujo,…
Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes
El avión Airbus A320neo de Iberia, con capacidad para 180 pasajeros, ha realizado el primer vuelo…
Biorrefinerías para transformar biomasa en combustibles y productos renovables
Un proyecto utiliza un novedoso proceso químico para tratar los residuos lignocelulósicos y obtener materias renovables…
Revelan el genoma de 500 microorganismos del Ártico, el 80 % desconocidos hasta ahora
Muchas de las especies descritas son exclusivas de las zonas polares, están activas y presentan una distribución…
Olor artificial para controlar la calidad de los alimentos
Un equipo liderado por Santiago Marco, catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UB y…
Vacunas contra las enfermedades víricas en tomates y calabacines
Investigadores españoles utilizarán un enfoque multidisciplinar para diseñar vacunas vegetales mediante la inducción de la resistencia…
Desarrollan Poinsettia naranjas a través de CRISPR-Cas9
Científicos internacionales han tenido éxito en el desarrollo de las conocidas Poinsettia, conocidas en España como…
¿Qué pasará con las plantas solares cuando termine su vida útil?
La continua reducción de costes en las energías renovables en los últimos 10 años y especialmente…
Proponen las semillas de ‘campanillas marinas’ para la producción de aceite
Una opción viable para ser comercializadas como alimento funcional o por la industria cosmética y farmacéutica…
La biotecnología: el auge de una ciencia multidisciplinar debido a una pandemia mundial
Hoy en día es habitual escuchar palabras como Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca en la mayoría…
Nuevo robot para monitorizar las viñas
Investigadores de la Politécnica de Valencia han desarrollado VineScout, un robot autónomo equipado con sensores y…
Los retos de la ingeniería genética en la mejora del yogur
El yogur es uno de los productos lácteos fermentados más populares y su consumo está aumentando…
Desarrollan un algoritmo para medir la morfología de la fruta
Un equipo investigador del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) ha desarrollado un método informático automatizado y rentable para…
Los riesgos de la energía eólica para los ecosistemas marinos
Ante el cambio climático, es urgente reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Ello…
Álamos transgénicos más resistentes para detener el avance del desierto
Álamos transgénicos, más resistentes a las sequías y la salinidad, se plantean como una alternativa al…