China aprobó recientemente nuevos cultivos transgénicos para importación, incluyendo maíz y soya, lo que podría impulsar las compras agrícolas a Estados Unidos, mientras que renovó otros 10 cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura.
ChinaDailyAsia .- Se espera que un total de 192 especies de cultivos genéticamente modificados (GM), incluidas dos variedades de maíz y una de soya, pasen las evaluaciones de bioseguridad por parte del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, abriendo el camino para su uso comercial en la potencia asiática.
El ministerio publicó este lunes una lista de los organismos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos) para solicitar la opinión pública hasta el 20 de enero y les otorgará certificados de bioseguridad si no se presentan objeciones durante el período.
Una variedad de soya GM, que es resistente a herbicidas, fue desarrollada por la Universidad Shanghai Jiao Tong y es adecuada para crecer en el sur de China. Según el ministerio, las dos especies de maíz transgénico tienen cualidades como ser resistentes a insectos plaga y tolerancia a herbicidas.
En un movimiento similar en 2009, el ministerio otorgó certificados de bioseguridad a una especie de maíz genéticamente modificada y dos especies de arroz GM, pero ninguna de ellas ha sido aprobada para producción comercial en campo.
Sin embargo, el algodón GM resistente a insectos se ha cultivado en más de 31 millones de hectáreas en China, lo que ayuda a reducir el uso de pesticidas en más del 70%, según el ministerio.
“Después de pasar las evaluaciones de seguridad, los investigadores y desarrolladores de OGMs deben completar algunos otros procedimientos antes de que la especie de GM pueda ser utilizada comercialmente y esté disponible en el mercado, incluida la obtención de diferentes permisos para la producción de las semillas y la producción de la especie”, dijo Wang Xiping, profesor de ciencias de la vida en la Universidad Normal de Beijing.
La opinión académica generalmente acepta los productos transgénicos como seguros, afirma el experto, pero los estándares de evaluación de seguridad varían en diferentes países. Los cultivos transgénico, como la soya, ya se cultivan ampliamente en países como Estados Unidos y Brasil, afirma Wang.
La tecnología de OGMs ayuda a mejorar la calidad de los cultivos, como hacerlos más productivos y resistentes a los insectos, y por lo tanto también protege el medio ambiente a través del uso reducido de pesticidas y fertilizantes, dijo Wang.
De todas las especies agrícolas, solo el algodón y una papaya GM han sido aprobados para la siembra comercial en China, mientras que algunas plantas transgénicas, como la soya y el maíz, pueden exportarse a China como material para el procesamiento de alimentos, según el ministerio.
Todos los productos transgénicos disponibles en el mercado interno han pasado evaluaciones estrictas de seguridad y son seguros, dijo el ministerio.
El ministerio fomenta la investigación científica y el desarrollo de la tecnología de OGMs, pero sigue siendo cauteloso en su comercialización. Los esfuerzos de promoción comercial se centrarán primero en las especies agrícolas que no se pueden comer, como el algodón, y los productos utilizados como alimentos básicos, como el arroz y la soya, serán los últimos, afirman.
La investigación sobre cultivos GM en China comenzó en la década de 1980, entre los primeros del mundo, y se han logrado avances en la investigación y el desarrollo de especies GM, como arroz resistente a insectos plaga, trigo resistente a sequía y soya tolerante a los herbicidas en los últimos años, según el ministerio.

- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…