“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.
La ministra de Agricultura alemana, Julia Klöckner, ha defendido la mejora genética de los cultivos como una forma sostenible y necesaria para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria.
En su intervención ante los medios, Klöckner se mostró abierto a nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR-Cas, reconociendo que “permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos”, matizando que “deberíamos usar este enorme potencial de innovación”.
En sus declaraciones, la ministra recuerda que la agricultura siempre ha estado cambiando y adaptándose a los retos del momento, cambiando para cubrir las necesidades del hombre y estas nuevas técnicas son un paso más en esta historia de evolución. En esta línea también pidió que se impulsara la investigación en alternativas no químicas para la producción de cultivos y resaltó el valor de la agricultura de precisión, en la que se pueden reducir el uso de fertilizantes manteniendo la máxima protección de los cultivos.
La ministra anunció que comenzaría una campaña de contactos con todos los implicados en el sector agrario coincidiendo con la Semana Verde Internacional que se celebra en Berlín. Sobre la relación entre la agricultura y la sociedad, anunció que se está preparando el primer evento en formato de foros de debate a nivel nacional para que se pueda conocer mejor el sector. “Traemos a la mesa asociaciones agrícolas y ambientales, consumidores, medios de comunicación y política. Tenemos que hablar sobre lo factibles que son las expectativas y cuánto cuestan”.
- Fuente: http://fundacion-antama.org/ministra-de-agricultura-alemana-defiende-la-edicion-genetica-para-optimizar-los-rendimientos-de-los-cultivos/
- Más información: https://www.focus.de/finanzen/boerse/wirtschaftsticker/unternehmen-kloeckner-offen-fuer-genschere-bei-zucht-von-kulturpflanzen_id_11520866.html

- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Descifran el genoma de la patata europea: los investigadores encuentran un pequeño acervo genético con grandes diferenciasLa papa es un alimento básico para más de 1300 millones de personas. Sin embargo, a pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los éxitos en el mejoramiento…
- Los investigadores logran un avance importante al descubrir el poder de la variación epigenética en el mejoramiento de cultivosLa variación epigenética, al igual que la variación genética, puede heredarse e influir en los rasgos a lo largo de las generaciones. Sin embargo, la variación epigenética no implica cambios…
- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacteriano