La gasificación resulta un proceso sostenible para la producción de energía, por cuanto emite menos partículas contaminantes y facilita almacenar el gas, según lo muestra un estudio desarrollado en una planta productora de aceite de palma africana, en el departamento del Meta.

La energía de biomasa o bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente sacada de las plantas, el ser humano y los animales, entre otros.
Fabio Alberto Aldana, magíster en Ingeniería – Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que se evaluaron las alternativas a partir de la biomasa de la palma de aceite africana, constituida principalmente por cuesco, fibra, ráquiz y tusas, subproductos del procesamiento de dicho aceite.
El investigador explica que los generadores eléctricos de biomasa pueden funcionar de manera distinta según el proceso utilizado para obtener energía eléctrica de la biomasa: por medio de la gasificación y la combustión de la biomasa.
La gasificación se basa en generar biogás que alimentará a uno o varios motores que accionan los correspondientes generadores obteniendo así energía eléctrica, un proceso que resultó más efectivo que la combustión.
En la combustión, los compuestos de biomasa se queman para calentar el agua generando vapor a alta presión, que después vuelve a ser condensado y que se encarga de mover una turbina, que a su vez mueve el generador que producirá la energía eléctrica.
Explica que al someter la biomasa a combustión se produce una reacción química que combina el carbono de la biomasa con el oxígeno del ambiente, formándose dióxido de carbono (CO2) y combinando el hidrógeno con oxígeno para formar vapor de agua. “De esta manera se puede obtener energía térmica para usos domésticos, comerciales, industriales y de generación de electricidad”, detalla.
Calderas de combustión
La mayoría de los procesos de la planta de producción de aceite de palma africana con la que trabajó el investigador maneja vapor generado a partir de calderas de combustión de materiales sólidos.
“Estas calderas manejan el proceso termoquímico de conversión de combustibles para la producción de energía, proceso que aplica el mismo concepto de la conversión termoquímica de biomasa, y por lo tanto presenta un potencial para implementar biomasas residuales en las calderas de la planta”, comenta el magíster.
Sin embargo, entre los inconvenientes que se presentan al momento de generar vapor a través de la combustión de la biomasa residual está la falta de conocimientos técnicos profundos del potencial de la biomasa y la alta cantidad de material particulado en la generación de vapor por medio de la combustión de la fibra de palma.
“La instalación de sistemas de gasificación para la generación de gas combustible a partir de la fibra y el cuesco se puede constituir en una excelente alternativa para reducir estos inconvenientes presentes en la planta”, concluye.
Leer más
- Convertir los desechos de la agricultura y la acuicultura en energía renovableUn nuevo e innovador proyecto de investigación de tres años verá a los sectores de la acuicultura, la agricultura y el biogás trabajar juntos para desarrollar energías renovables. La iniciativa demuestra cómo mejorar la sostenibilidad, reducir el desperdicio y lograr…
- La tecnología láser mide la biomasa en los árboles más grandes del mundoLa tecnología láser se ha utilizado para medir el volumen y la biomasa de secuoyas gigantes de California por primera vez, registra un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCL. La técnica, publicada en Scientific Reports , ofrece información sin precedentes…
- Biodigestor produciría gas metano con material de podaAunque lo común en estos biodigestores es utilizar desechos de alimentos, la intención de este proyecto es experimentar con residuos de la actividad de poda. Así lo explicó Beatriz Helena Aristizábal Zuluaga, profesora del Departamento de Ingeniería Química de la…
- Los microbios que trabajan juntos multiplican las posibilidades de conversión de biomasaCon la carrera por las fuentes de energía renovable en pleno apogeo, las plantas ofrecen uno de los candidatos más prometedores para reemplazar el petróleo crudo. La lignocelulosa en particular, la biomasa de plantas no comestibles como el pasto, las…
- Briquetas de biomasa se fabricarían con residuos de podaLa poda urbana, combinada con restos de otros materiales –aserrín, por ejemplo– generaría el calor suficiente para aprovecharla en briquetas, que son biocombustibles generadores de calor. “En los diferentes sectores de la industria colombiana no existe precedente sobre el uso…
- Un novedoso sistema de biocombustibles para la producción de hidrógeno a partir de biomasaSe ha desarrollado una nueva tecnología para la producción de hidrógeno a partir del proceso, que implica el electrón que se produce durante la descomposición de la biomasa, como los desechos de madera. por el Instituto Nacional de Ciencia y…