La búsqueda de energía limpia que no dañe nuestro planeta ha sido un reto para diversos profesionales, pero no para una tecnóloga chilena, quien creó una baldosa que transforma las pisadas en energía eléctrica. Dicho invento ha sido diseñado de material reciclado y mide 15 x 15 centímetros con 2,5 centímetros de profundidad.
Cindy Gallardo, la innovadora joven de 24 años egresada de la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), desarrolló “Urban Spark”, con el fin de aprovechar el flujo peatonal usándolo como energía para abastecer casas. Ella y el ingeniero electrónico Ignacio Díaz demoraron alrededor de 6 meses en concretar el proyecto.
“Siempre me he interesado por la generación de energía limpia y en la manera de aprovechar lo que ya existe para ello”, expresó Cindy. Además explicó que la baldosa funciona con unos cristales (material isoeléctrico) que al deformarse producen electricidad. Cuando alguien pisa, se activa un sistema que convierte esa energía mecánica en eléctrica, generando 0,24 watts por pisada.
En su interior se encuentra un sistema de cableado que lleva la electricidad a los bancos de energía. Según la tecnóloga, “10 de nuestras baldosas instaladas en un mall permitirían mensualmente abastecer a 10 viviendas”.
Las bondades de este invento no solo se limitan a la generación de energía limpia; sino que al ser implementada en centros comerciales o calles, se puede obtener datos sobre la cantidad de transeúntes en un día, las tiendas predilectas y los gustos de estos al detenerse en los escaparates, etc. Por lo tanto, brinda información del comportamiento de las personas durante su recorrido.
Este proyecto fue el ganador en el concurso Despega Usach 2018, lo cual le permitió realizar una pasantía en la aceleradora de negocios Velocity TX en Texas, Estados Unidos.
Este es un gran paso, como muchos más que se están dando a nivel mundial, por prescindir – poco a poco – de los combustibles fósiles. En América Latina se han realizado diversas innovaciones en relación a energía renovable, siendo Chile uno de los líderes de la región por contar con una gran flota de autobuses eléctricos llamada Transantiago.
Fuente: nmas1.org

- Lógica difusa para detectar falsas alarmas en las turbinas eólicas
- Un nuevo método para aprovechar la luz solar ofrece un camino hacia la producción de hidrógeno solar estable y de bajo coste
- Cultivo solar: Optimización de sistemas agrovoltaicos para cultivos y energía limpia
- Un método alimentado con energía solar convierte lodos de depuradora en hidrógeno verde y alimento para animales.
- Las granjas solares pueden albergar hasta tres veces más aves que los campos de cultivo, según un nuevo estudio