Científicos de la compañía francesa Cellectis han desarrollado una variedad de soja con alto contenido de ácido oleico a través de la técnica de mutagénesis dirigida.

Así lo han publicado en el Journal of PlantBiotechnology, una línea de soja diseñada a través de la modificación dirigida de genes, modificando cuatro alelos de dos ácidos grasos (FAD2-1A y FAD2-1B).
Se diseñaron enzimas artificiales para encontrar y cortar secuencias de ADN conservadas en ambos genes. Cuatro de cada 19 líneas de soja que expresaban la enzima mostraron cambios en FAD2-1A y FAD2-1B, tal como se manifiesta en el ADN extraído del tejido de la hoja. Tres de esas cuatro líneas transferían mutaciones hereditariasde FAD2-1 a la siguiente generación.
Las plantas con mutaciones en ambos genes mostraron alteraciones en el perfil de ácidos grasos, donde el ácido oleico pasó de un 20% a un 80% y el ácido linoleico se redujo del 50% a menos del 4%. Las plantas modificadas contienen sólo las mutaciones dirigidas sin que se detectaron en ellas las enzimas artificiales.
“La generación de rasgos a través de mutagénesis permite reducir los costes de regulación a los que se ven sometidos los transgénicos, ofreciendo productos que muestran perfiles de ácidos grasos estables luego de múltiples generaciones, algo que puede ser un reto para las tecnologías transgénicas”, explica el delegado de botánica de Cellectis, LucMathis.
Los resultados del estudio mostraron que este tipo de enzimas artificiales pueden ser utilizados para lograr la modificación génetica dirigida para mejorar los cultivos.
Puedes acceder al estudio cientofico en el siguiente enlace http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pbi.12201/abstract

- Un nuevo análisis identifica 13.000 genes presentes en todas las gramíneas
- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzana
- La luz solar y los desechos de la caña de azúcar impulsan la producción de hidrógeno a un ritmo cuatro veces superior al de referencia para su comercialización
- Un estudio sobre agrovoltaica revela una posible solución a la competencia por la tierra entre la agricultura y la energía solar
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?