La ingeniería genética natural permitió a las plantas moverse del agua a la tierra, según un nuevo estudio realizado por un grupo internacional de científicos de Canadá, China, Francia, Alemania y Rusia.
por la Universidad de Alberta
«Este es uno de los eventos más importantes en la evolución de la vida en este planeta, sin el cual nosotros como especie no existiríamos», dijo Gane Ka-Shu Wong, co-investigador y profesor de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Medicina. & Odontología en la Universidad de Alberta. «El movimiento de la vida del agua a la tierra, llamado terrenalización, comenzó con plantas y fue seguido por animales y luego, por supuesto, humanos. Este estudio establece cómo se llevó a cabo ese primer paso».
El movimiento de las plantas del agua a la tierra fue posible cuando los genes de las bacterias del suelo se transfirieron a las algas a través de un proceso llamado transferencia horizontal de genes . A diferencia de la transferencia vertical de genes, como la transferencia de ADN de padres a hijos, la transferencia horizontal de genes ocurre entre diferentes especies.
Vida en tierra
«Durante cientos de millones de años, las algas verdes vivieron en ambientes de agua dulce que periódicamente se secaron, como pequeños charcos, lechos de ríos y rocas que gotean», explicó Michael Melkonian, profesor de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania. «Estas algas se mezclaron y recibieron genes clave de las bacterias del suelo que los ayudaron a ellos y a sus descendientes a hacer frente al duro ambiente terrestre y eventualmente evolucionar hacia la flora de las plantas terrestres que vemos hoy».
El estudio es parte de un proyecto internacional enfocado en secuenciar los genomas de más de 10,000 especies de plantas . El descubrimiento se realizó en el proceso de secuenciar dos algas particulares, una de ellas una nueva especie ( Spirogloea muscicola ) que se introdujo en la comunidad a través de esta publicación.
«El enfoque que utilizamos, la filogenómica, es un método poderoso para identificar el mecanismo molecular subyacente de la novedad evolutiva», dijo Shifeng Cheng, primer autor e investigador principal del Instituto del Genoma Agrícola en Shenzhen, Academia China de Ciencias Agrícolas.
El documento, «Los genomas de Zygnematophyceae subaeriales proporcionan información sobre la evolución de las plantas terrestres», se publicará en Cell el 14 de noviembre de 2019

- Un nuevo análisis identifica 13.000 genes presentes en todas las gramíneasUn nuevo proceso de biología computacional ha mapeado más de 13.000 grupos de genes codificadores de proteínas conservados en gramíneas, lo que ofrece una herramienta poderosa para los investigadores que…
- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- La luz solar y los desechos de la caña de azúcar impulsan la producción de hidrógeno a un ritmo cuatro veces superior al de referencia para su comercializaciónUn equipo de investigadores dirigido por los profesores Seungho Cho y Kwanyong Seo de la Escuela de Energía e Ingeniería Química de la UNIST, en colaboración con el equipo del…
- Un estudio sobre agrovoltaica revela una posible solución a la competencia por la tierra entre la agricultura y la energía solar¿Pueden la agricultura y la energía solar trabajar juntas en lugar de competir? por la Universidad Politécnica de MilánUn estudio dirigido por Maddalena Curioni, Nikolas Galli, Giampaolo Manzolini y Maria Cristina…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Crean un tratamiento de aguas subterráneas contaminadas basado en microalgasUn proyecto español ha desarrollado un sistema basado en microalgas y bacterias, combinadas con biofiltros verticales, que elimina hasta el 98 % de nitratos y más del 90 % de…