“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.
La ministra de Agricultura alemana, Julia Klöckner, ha defendido la mejora genética de los cultivos como una forma sostenible y necesaria para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria.
En su intervención ante los medios, Klöckner se mostró abierto a nuevas técnicas de edición genética, como el CRISPR-Cas, reconociendo que “permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos”, matizando que “deberíamos usar este enorme potencial de innovación”.
En sus declaraciones, la ministra recuerda que la agricultura siempre ha estado cambiando y adaptándose a los retos del momento, cambiando para cubrir las necesidades del hombre y estas nuevas técnicas son un paso más en esta historia de evolución. En esta línea también pidió que se impulsara la investigación en alternativas no químicas para la producción de cultivos y resaltó el valor de la agricultura de precisión, en la que se pueden reducir el uso de fertilizantes manteniendo la máxima protección de los cultivos.
La ministra anunció que comenzaría una campaña de contactos con todos los implicados en el sector agrario coincidiendo con la Semana Verde Internacional que se celebra en Berlín. Sobre la relación entre la agricultura y la sociedad, anunció que se está preparando el primer evento en formato de foros de debate a nivel nacional para que se pueda conocer mejor el sector. “Traemos a la mesa asociaciones agrícolas y ambientales, consumidores, medios de comunicación y política. Tenemos que hablar sobre lo factibles que son las expectativas y cuánto cuestan”.
- Fuente: http://fundacion-antama.org/ministra-de-agricultura-alemana-defiende-la-edicion-genetica-para-optimizar-los-rendimientos-de-los-cultivos/
- Más información: https://www.focus.de/finanzen/boerse/wirtschaftsticker/unternehmen-kloeckner-offen-fuer-genschere-bei-zucht-von-kulturpflanzen_id_11520866.html

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…