Investigadores del Centro de Genómica y Biología de Sistemas de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) han secuenciado los genomas de dos variedades de arroz basmati.
Los investigadores se centraron en dos variedades de arroz basmati: Basmati 334 de Pakistán, conocido por ser tolerante a la sequía y resistente al tizón bacteriano, y Dom Sufid de Irán, un arroz aromático de grano largo que es uno de los más caros del mercado.
Basmati es un arroz aromático de grano largo que se cultiva en el sur de Asia. A pesar de su importancia económica y cultural, su historia evolutiva no se comprende completamente. Utilizando la tecnología de secuenciación de nanoporos, los investigadores confirmaron que el arroz basmati es un híbrido de otros dos grupos de arroz. La secuencia reveló que la mayoría del material genético en basmati proviene de japonica (un grupo de arroz encontrado en el este de Asia), seguido del grupo de arroz aus (encontrado en Bangladesh).
Los investigadores ahora apuntan a trabajar con grupos de mejoramiento para identificar genes importantes, ver qué hace que el arroz basmati sea único e incluso desarrollar marcadores moleculares para ayudar a reproducir nuevas variedades. “Al tener la secuencia de variedades de arroz como Basmati 334, que pueden resistir las condiciones de sequía y resistir el tizón bacteriano, podemos comenzar a identificar los genes que dan origen a estos rasgos valiosos”, dijo Michael Purugganan, el profesor de plata de biología en la Universidad de Nueva York y el autor principal del estudio.
Más información en el comunicado de prensa de la Universidad de Nueva York y en el artículo en Genome Biology.

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…