Con ingeniería genética se activaron genes de acumulación de pimentos y antocianinas que se encuentran desactivados en los tomates cultivados.
Un grupo de investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China ha desarrollado un tomate púrpura modificado genéticamente (GM, o transgénico) rico en antocianinas, un grupo de pigmentos que aumentan los niveles de antioxidantes y que proporcionan los colores púrpura, rojo o azul de muchas frutas y verduras.
Algunos estudios sugieren que el consumo de estos antioxidantes en la dieta puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de padecer cáncer.
Aunque la mayoría de las variedades de tomate no producen antocianinas en el fruto, la variedad de tomate púrpura Indigo Rose muestra en su piel una acumulación del pigmento que es dependiente de la luz. Para lograrlo, los investigadores identificaron los genes relacionados con el proceso de acumulación de antocianinas tanto en la piel como en la pulpa del tomate, observando, además, que un gen regulador maestro (SlAN2) responsable de la acumulación de pigmentos en el fruto estaba desactivado (no funcional) en tomates cultivados modernos.
Mediante ingeniería genética se expresó un gen SlAN2 funcional en un cultivo de tomate condujo a la activación de toda la ruta de biosíntesis de antocianinas y a altos niveles de acumulación de antocianinas tanto en la piel como en la pulpa del fruto.
A través de la revelación del mecanismo de síntesis de la antocianina, también se aportaron nuevas ideas y enfoques técnicos para la mejora de los cultivos, según Li Chuanyou, líder de la investigación.
El estudio ha sido publicado en la revista Molecular Plant.
- Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2019-11/12/c_138549217.htm
- Estudio: https://www.cell.com/molecular-plant/fulltext/S1674-2052(19)30336-3

- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia con la quinasa tándem WTK3 para detectar efectores patógenos e iniciar respuestas inmunes, confiriendo así resistencia a múltiples enfermedades fúngicas en el trigo.por Chen Na, Academia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su muerte. Con proteínas artificiales, diseñadas en laboratorio, científicos locales encontraron la manera de “engañar” al patógeno para que, en lugar de atacar la planta, esta…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los cuales podrían ser utilizados como portainjertos para mejorar la resistencia de la sandía a condiciones de sequía. Este avance, desarrollado en colaboración con instituciones internacionales,…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento agronómicos normales. Esta investigación abre la puerta al desarrollo de cultivos biofortificados capaces de mejorar la nutrición global.Hebrew University of Jerusalem.- Un equipo de investigación dirigido…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan un papel clave en la adaptación y mejoramiento genético de cultivos, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de variedades agrícolas más resistentes y productivas mediante…