Esta variedad de soya transgénica fue desarrollada por un consorcio público-privado argentino-estadounidense y ya ha sido aprobada por Estados Unidos, Brasil y Argentina, los tres principales exportadores mundiales de soja.
La compañía biotecnológica argentina Bioceres informó el martes que el Gobierno de Paraguay aprobó su variedad de semilla de soja resistente a las sequías y a herbicidas ‘HB4’, sumando al cuarto exportador internacional de la oleaginosa a la lista de países que autorizaron el uso de esta simiente.
La variedad es desarrollada por Bioceres y la estadounidense Arcadia Biosciences a través del emprendimiento conjunto Verdeca, y ya ha sido aprobada por Estados Unidos, Brasil y Argentina, los tres principales exportadores mundiales de soja.
“Es un paso importante, que, visto desde oportunidad de mercado, no solo agrega más de tres millones de hectáreas, sino que también nos ayuda en los esfuerzos de desarrollo para el sur de Brasil, donde las condiciones de producción son en general parecidas”, dijo el presidente ejecutivo de Bioceres, Federico Trucco, en un comunicado de la compañía.
La empresa también informó que China, el principal importador mundial de soja, continúa evaluando la aprobación de la variedad ‘HB4’, pero que cree que se produciría a fines del 2020. La luz verde china es una condición necesaria para la venta de la variedad en Argentina, agregó.
Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay concentrarían el 93% de los 149,7 millones de toneladas de soja que se exportarían en la campaña 2019/20, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Descifran el genoma de la patata europea: los investigadores encuentran un pequeño acervo genético con grandes diferenciasLa papa es un alimento básico para más de 1300 millones de personas. Sin embargo, a pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los éxitos en el mejoramiento…
- Los investigadores logran un avance importante al descubrir el poder de la variación epigenética en el mejoramiento de cultivosLa variación epigenética, al igual que la variación genética, puede heredarse e influir en los rasgos a lo largo de las generaciones. Sin embargo, la variación epigenética no implica cambios…
- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacteriano