Un consorcio internacional han secuenciado con éxito el genoma de la colza.

El consorcio, dirigido por Isobel Parkin, científica investigadora de Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC) y Andrew Sharpe, director de genómica y bioinformática del Global Institute for Food Security (de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), ha logrado un hito al secuenciar los genomas de 10 variedades diferentes de colza cultivadas en Canadá, Estados Unidos y en la Unión Europa. El ensamblaje del genoma y el mapeo completo se realizaron utilizando la tecnología DeNovoMAGIC.
“Tener el genoma de alta calidad de la colza es crucial para identificar los genes responsables de los rasgos comerciales clave”, explicó Parkin, que añadió que “este será un recurso fundamental para la investigación básica que se requiere para aumentar el rendimiento y los valores nutricionales de la colza”. El consorcio de investigación también incluirá el mapeo comparativo de las secuencias completas del genoma en un pangenoma.
La colza es un importante cultivo de aceite vegetal que se cultiva en aproximadamente 35 millones de acres en todo el mundo y con una fuerte presencia en los cultivos modificados genéticamente. En 2018 se cultivaron 10,1 millones de hectáreas de colza MG en todo el mundo. El aceite de colza se usa comúnmente en la producción de alimentos y en diversas aplicaciones industriales, incluido el biocombustible. El aumento de la productividad de la planta ampliará su uso para una amplia gama de aplicaciones, reemplazando los aceites vegetales y combustibles diesel de menor calidad.
Más información en la web de la Universidad de Saskatchewan.

- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Descifran el genoma de la patata europea: los investigadores encuentran un pequeño acervo genético con grandes diferenciasLa papa es un alimento básico para más de 1300 millones de personas. Sin embargo, a pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los éxitos en el mejoramiento…
- Los investigadores logran un avance importante al descubrir el poder de la variación epigenética en el mejoramiento de cultivosLa variación epigenética, al igual que la variación genética, puede heredarse e influir en los rasgos a lo largo de las generaciones. Sin embargo, la variación epigenética no implica cambios…
- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacteriano