La agricultura, una de las vocaciones más antiguas del mundo, es también una que continúa reinventándose…
Categoría: América
EEUU: Los datos muestran grandes ganancias para la energía eólica marina
La capacidad eólica marina instalada global alcanzó los 27.064 MW en 2019, un aumento del 19%…
Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos
La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la…
Investigadores peruanos conservan propiedades de carne de alpaca a partir de hierbas oriundas
El “chincho”, hierba aromática de la sierra peruana, posee componentes antioxidantes beneficiosos para el organismo Concytec/DICYT Con…
Cuba cosecha maíz transgénico con buenos resultados y prepara 8.500 hectáreas para 2021
El gobierno de Cuba anunció el viernes pasado que está a punto de completar con éxito…
Crean biorreactores de microalgas que secuestran el carbono atmosférico para purificar el aire
La polución se ha convertido en un grave problema de salud pública. La Organización Mundial de…
Argentina se convierte en el primer país en aprobar trigo modificado genéticamente
Argentina se ha convertido en el primer país en aprobar el crecimiento y consumo de trigo…
Un dron, cámara y acción: cómo controlar malezas a través de la pantalla
La Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la Universidad de Costa Rica aplica información audiovisaual…
Recubrimiento conservaría más la carne de hamburguesa
Una envoltura comestible a base de quitosano, un aceite esencial de orégano y nisina reconocido por…
Elaboran cosméticos naturales a partir de colágeno de piel de tilapia
La iniciativa desarrollará una crema regenerativa y champú para el cuidado de la piel y el…
Arepas de maíz con calcio ayudarían a fortalecer los huesos
El proyecto se constituye en una alternativa natural para aumentar la ingesta de calcio, especialmente por…
Espinaca: experimentos de química muestran potencial para alimentar pilas de combustible
«Come tu espinaca», es un refrán común en la infancia de muchas personas. La espinaca, el vegetal…
¿Es mejor la harina integral? El científico que ayudó a descifrar el genoma del trigo, ahora busca potenciar este alimento
La Tercera – Uno de los alimentos que con más frecuencia comen los chilenos es el trigo. En pan,…
Desarrollan petunia color rosa púrpura a través de CRISPR-Cas9
Científicos de la Universidad de Hanyang en Corea del Sur han desarrollado una petunia de color…
Harina de gusano, rica en proteínas y recomendada para deportistas
Producir un suplemento alimenticio altamente proteico, libre de gluten y lactosa, de fácil digestión y bajo…
Colombia: Protocolo contribuiría a optimizar producción de biocombustibles
Con el diseño de esta normativa, las empresas productoras de biodiésel y bioetanol podrán encontrar nuevas…
Científicos trabajan en adaptar y mejorar el trigo moderno con genes de parientes silvestres
Un grupo internacional de investigadores dirigido por Filippo Bassi del Centro Internacional de Investigación Agrícola en…
Uruguay avanza en autorización de trigo y soya transgénica tolerante a sequía
La tecnología HB4 de tolerancia a sequía fue desarrollada en Argentina por la empresa Bioceres, la…
Software monitorea el ganado en tiempo real
Por medio de un chip y otros elementos tecnológicos, esta herramienta, denominada “Animal”, permite monitorear las…
Cáscaras de guayaba y papaya les pondrían color a las salchichas
Extrayendo pigmentos de las cáscaras de estas dos frutas –específicamente carotenoides–, se les daría un valor…
Estudian tolerancia al calor en trigo para su adaptación al cambio climático
La primera semana de septiembre, la Dra. Francisca Castillo sembró un ensayo de trigo en la…