Un consorcio internacional han secuenciado con éxito el genoma de la colza.

El consorcio, dirigido por Isobel Parkin, científica investigadora de Agriculture and Agri-Food Canada (AAFC) y Andrew Sharpe, director de genómica y bioinformática del Global Institute for Food Security (de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), ha logrado un hito al secuenciar los genomas de 10 variedades diferentes de colza cultivadas en Canadá, Estados Unidos y en la Unión Europa. El ensamblaje del genoma y el mapeo completo se realizaron utilizando la tecnología DeNovoMAGIC.
“Tener el genoma de alta calidad de la colza es crucial para identificar los genes responsables de los rasgos comerciales clave”, explicó Parkin, que añadió que “este será un recurso fundamental para la investigación básica que se requiere para aumentar el rendimiento y los valores nutricionales de la colza”. El consorcio de investigación también incluirá el mapeo comparativo de las secuencias completas del genoma en un pangenoma.
La colza es un importante cultivo de aceite vegetal que se cultiva en aproximadamente 35 millones de acres en todo el mundo y con una fuerte presencia en los cultivos modificados genéticamente. En 2018 se cultivaron 10,1 millones de hectáreas de colza MG en todo el mundo. El aceite de colza se usa comúnmente en la producción de alimentos y en diversas aplicaciones industriales, incluido el biocombustible. El aumento de la productividad de la planta ampliará su uso para una amplia gama de aplicaciones, reemplazando los aceites vegetales y combustibles diesel de menor calidad.
Más información en la web de la Universidad de Saskatchewan.

- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacterianoCerca del 70 % de la producción de yuca en Colombia se va a labasura por culpa de una bacteria que mancha, marchita y descompone las plantas hasta causar su…
- Científicos chilenos logran avances genéticos para desarrollar sandías resistentes a la sequíaFrente a la creciente crisis hídrica, investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) han identificado genotipos de Lagenaria siceraria con alta tolerancia a la escasez de agua, los…
- Científicos israelíes crean una lechuga genéticamente editada con niveles elevados de pro-vitamina A, vitamina C y antioxidantesCientíficos israelíes han identificado un gen clave en la lechuga, el cual fue silenciado mediante edición genética, aumentando los niveles de betacaroteno, ácido ascórbico y zeaxantina, manteniendo apariencia y rendimiento…
- Presentan el pangenoma del género Solanum, un avance clave para optimizar la calidad de tomates, papas y berenjenasUn estudio pionero sobre el pangenoma del género Solanum (que incluye a la papa, tomate, berenjena y otros cultivares) revela que los genes paralogos (surgidos por la duplicación ancestral de genes) juegan…
- Un nuevo mapa de ADN del pistacho podría crear mejores variedadesCalifornia produce el 99% de los pistachos del país, generando un valor económico cercano a los 3000 millones de dólares en el estado. Sin embargo, los pistachos han sido poco…
- La investigación genómica de la cebada silvestre allana el camino para cultivos resilientes al climaUn equipo internacional de científicos de Australia y China ha revelado el primer genoma a escala cromosómica de una especie de cebada silvestre. por la Universidad MurdochSus hallazgos ofrecen el potencial…