Biofase es una empresa mexicana que ofrece diferentes productos desechables como popotes, cubiertos, servilletas realizados con semillas de aguacate, por lo que brindan el beneficio al humano y al cuidado del medio ambiente, pues se degradan en 240 días, un periodo corto considerando que los popotes de plástico tardan ¡hasta cien años!
Los productos hechos con la semilla del aguacate pueden ser enterrados en la tierra y tener un proceso de descomposición como el de cualquier fruta.
La compañía dedicada a la fabricación de plástico biodegradable nació cuando en 2012, Scott Munguía, que aún estudiaba la carrera de ingeniería química en el Tecnológico de Monterrey, se dio cuenta que las semillas del aguacate tenían un elemento que podía transformarse en plástico biodegradable o bioplástico.
Tras año y medio de investigación en el laboratorio de su escuela,encontró ‘la receta secreta’, en la que se extrae una molécula de la semilla, se sintetiza para convertirse en biopolímero, se moldea y finalmente se obtiene plástico biodegradable.
Munguía señala que la aceptación en el mercado no es fácil. “La gente todavía es renuente a pagar más por algo que proteja al medio ambiente”, considera.
Actualmente, Biofase genera 130 toneladas mensuales de producto biodegradable, de las cuales, 80 son para exportación y un 40 por ciento son popotes. Biofase consume para todos sus productos 15 toneladas diarias de semillas de aguacate.
Su mercado principal es Estados Unidos en el que ha entrado con la marca ‘Avoplant; también exporta a Canadá, Costa Rica, Colombia y Perú.
Pese a que México es su segundo mercado más importante, los supermercados no son su fuerte, ya que les hacen pedidos de dos cajas (una caja de 2 mil piezas cuesta 413 pesos). A los que sí les vende es a los distribuidores de restaurantes como Fiesta Americana, P.F. Changs y Chillis.
En cuanto a la competencia, Scott Munguía dice que las empresas que hacen popotes biodegradables generalmente utilizan el maíz, y que algunas llegan a vender la caja hasta mil pesos más caros, y que además los traen de China.
“Un bioplástico tiene que ser sustentable… ¿Cómo uno hace bioplástico de alimento? Tanta gente muriéndose de hambre, hay tanto problema con los costos del maíz que es absurdo e incongruente, y sí es biodegradable, pero no hay que quitarle el alimento a la gente, es como si hiciéramos nuestra ropa de tortillas o de arroz, menos si estás tratando de resolver una problemática ambiental”, remata Munguía.
La proveedora de semilla de aguacate de Biofase es la empresa estadounidense Simplot, que opera una planta en Michoacán.
Fuente: eldictamen.mx
- Investigadores descubren componentes centrales del complejo xilano sintasa en el arroz
- Escaneo inteligente para mejores calabazas: nueva tecnología ayuda a medir el sabor y la calidad en segundos
- Los científicos descifran el mapa del genoma de Lycium barbarum
- El análisis satelital basado en inteligencia artificial ayuda a proteger el cultivo de arroz en regiones vulnerables al clima
- Un prototipo produce un ingrediente fertilizante esencial a partir del aire, lo que reduce las emisiones de carbono
- La tecnología de plasma alimentada por energía solar ofrece una solución sostenible para los desafíos de germinación de semillas
- Genética de la batata: cómo la dosificación de alelos determina las características del cultivo
- Es necesario acelerar la edición genética y la domesticación de plantas silvestres debido al calentamiento global
- Los agricultores podrán cultivar su propio biocombustible directamente