La edición del genoma podría ser un enfoque alternativo para mejorar el contenido de vitamina A en los cultivos, según se desprende de un estudio de la Organización Nacional japonesa de Investigación Agrícola y Alimentaria y de la Universidad de la Prefectura de Ishikawa en Japón.

El betacaroteno, un precursor de la vitamina A, es un objetivo vital para la biofortificación de los cultivos con el objetivo de abordar el problema de la deficiencia de vitamina A prevalente en los países en desarrollo. En un estudio anterior, se informó de que la expresión dominante de las variantes de empalme en el gen Orange (Or) causa la acumulación de betacaroteno en la cuajada de coliflor.
En el estudio actual se centraron en el gen naranja del arroz (Osor) y probaron si podían aumentar el contenido de betacaroteno del callo del arroz usando CRISPR-Cas9. El callo transformado se volvió naranja, lo que indica hiperacumulación de betacaroteno. Los análisis moleculares indicaron que los callos de color naranja son causados por una gran cantidad de transcripciones de Osor dentro del marco, mientras que la mutación fuera del marco no se asoció con el color naranja.
Con base en los hallazgos, los investigadores concluyeron que la modificación genética dirigida del gen Osor, usando la edición del genoma mediada por CRISPR-Cas9, conduce a la fortificación de betacaroteno en los callos de arroz. Hasta la fecha, el arroz dorado, que acumula β-caroteno en el endospermo del arroz, se ha desarrollado mediante enfoques transgénicos convencionales. Esto presenta un enfoque alternativo para mejorar la acumulación de betacaroteno en los cultivos.
El artículo ha sido publicado en Rice.

- Descubriendo los secretos de la tolerancia a los cítricos: el genoma de la naranja dulce Valencia y la lucha contra la enfermedad HLBLa naranja dulce (Citrus sinensis L.), un cultivo frutal híbrido procedente de mandarinas (Citrus reticulata Blanco) y pomelos [Citrus maxima (Burm.) Merr.], exhibe una compleja diversidad genómica debido a una…
- Los científicos ensamblan el primer genoma T2T de melón de tipo semisalvajeEl melón (Cucumis melo L.) es un cultivo de hortalizas importante que tiene una extensa historia de cultivo y se ha clasificado en dos subespecies, C. melo ssp. agrestis y C.…
- Con una producción superior al 300%. Los primeros ensayos con patata MG resistente al tizón tardío en Nigeria fueron un éxito.El proyecto de una patata modificada genéticamente que se lleva a cabo en Nigeria ha concluido su primer año de pruebas confinadas en múltiples ubicaciones en tres localizaciones distintas. Las…
- Investigando el efecto de las bajas temperaturas en variedades genéticamente diferentes de col rizadaLa col rizada se considera particularmente saludable debido, entre otras cosas, a su alto contenido en compuestos vegetales secundarios, incluidos los glucosinolatos que le dan a la verdura su típico…
- Investigadores desarrollan software con poderes mejorados de secuenciación del genoma para mejorar el fitomejoramientoLa Universidad de Adelaida ha desarrollado una nueva herramienta de software con poderes mejorados de secuenciación del genoma, que aumenta la velocidad y precisión con la que los investigadores pueden…
- China aprueba variedades de semillas de maíz y soja transgénica para impulsar la agriculturaEl Ministerio de Agricultura de China ha aprobado 37 semillas de maíz transgénico y 14 variedades de semillas de soja para uso comercial, las que podrían aumentar la producción agrícola…