Los científicos han hecho un descubrimiento significativo sobre los orígenes genéticos de cómo evolucionaron las plantas para pasar de vivir en el agua hacia la tierra hace 470 millones de años.
Un equipo de investigación colaborativo de las Universidades de Bristol y Essex anunció que han identificado dos períodos de tiempo específicos en los que la novedad genómica desempeñó un papel importante en la evolución de las plantas terrestres, lo que condujo a la multicelularidad, permitiendo que las plantas pudieran vivir fuera del agua. Estas explosiones de novedad genómica les dieron a los científicos una mejor comprensión de la evolución de las plantas, ofreciendo una nueva visión de los orígenes de las plantas en la tierra.
Los científicos investigaron 208 genomas a través de una tubería de genómica evolutiva. Esto permitió a los científicos viajar 470 millones de años atrás e identificar qué genes ya estaban presentes en las primeras plantas terrestres en el momento en el que pasaron de crecer en el agua a hacerlo también en la tierra. Descubrieron que había dos “explosiones genéticas”, un término que los científicos utilizaron para describir un nivel de novedad genómica sin precedentes, en lugar de ocurrir a un nivel gradual como se pensaba anteriormente.
Afirman que la primera explosión ocurrió antes de que las plantas se adaptaran al crecimiento en la tierra y que esta explosión específica explica por qué las plantas son multicelulares. El segundo estallido concuerda con el origen de las plantas terrestres. Los genes evolucionados durante esta explosión están relacionados con la forma en que las plantas se adaptaron al medio ambiente terrestre. Estos hallazgos resaltan los procesos biológicos involucrados con la evolución de las plantas terrestres y enfatizan la importancia de las novedades genéticas conservadas en la diversificación de las plantas.
El equipo planea usar el mismo método para seguir estudiando genes involucrados en la tolerancia a la sequía. Según ellos, el método puede ayudarlos a identificar genes de resistencia a la sequía en los cultivos y puede conducir a la introducción de plantas sensibles a la desecación.
- Fuente: http://fundacion-antama.org/muestran-los-origenes-geneticos-que-permitieron-a-las-plantas-pasar-de-vivir-en-el-agua-a-hacerlo-en-la-tierra/ | https://www.bristol.ac.uk/news/2020/january/land-plants.html
- Estudio: http://www.cell.com/current-biology/home

- Un nuevo análisis identifica 13.000 genes presentes en todas las gramíneasUn nuevo proceso de biología computacional ha mapeado más de 13.000 grupos de genes codificadores de proteínas conservados en gramíneas, lo que ofrece una herramienta poderosa para los investigadores que…
- Un enfoque de genética avanzada revela el factor responsable del intercambio de carbono en las hojasLas plantas almacenan carbono en dos formas principales: almidón y triglicéridos (TAG). El almidón se almacena principalmente en los cloroplastos de las hojas, donde sirve como fuente de energía fácilmente…
- El estudio del genoma de las aves ofrece información sobre la evolución de las enfermedades pandémicasLa evolución es el motor de la naturaleza, que impulsa y configura el cambio genético y la diversidad que nos rodea. Charles Darwin, famoso por su teoría de la selección…
- Avanzando despacio pero con paso firme hacia la regulación de la edición genética en plantas en EuropaLa semana pasada, los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea avalaron la propuesta del Consejo Europeo sobre la proposición legislativa para regular las nuevas técnicas genómicas…
- Tecnología de tijeras de edición genética optimizada para el mejoramiento de plantas mediante bioingenieríaDurante la última década, la tecnología CRISPR-Cas9 ha ganado un amplio reconocimiento como una influencia innovadora en el campo de la edición del genoma. Ella sirvió como catalizador de una…
- Descubren el mecanismo genético que regula el paso de la adolescencia a la adultez en insectosLa investigación, liderada por el Instituto de Biología Evolutiva, revela en la mosca Drosophila que la activación del gen E93 marca el inicio de la fase adulta y suprime los genes juveniles,…