Investigadores de Australia y Reino Unido han descubierto que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas.
Fundación Antama / .- Un equipo internacional compuesto por científicos del Instituto de Agricultura de la Universidad de Australia Occidental (UWA) y el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo descubrieron que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en los cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas. El estudio, publicado en Scientific Reports, utilizó la simulación por computación para estudiar cómo la diversidad genética afectaba el rendimiento de las variedades híbridas en cultivos autopolinizables.
El profesor Wallace Cowling, del Instituto de Agricultura de la UWA, dijo que si bien las variedades híbridas producen mayores rendimientos de grano que sus padres, los híbridos no tuvieron tanto éxito en cultivos autopolinizantes como en cultivos polinizadores cruzados. “En los cultivos de polinización cruzada como el maíz, las variedades híbridas producen el doble de rendimiento de grano que las variedades originales. Este no es el caso de los cultivos autopolinizables como el trigo, la cebada o el arroz, donde las variedades híbridas generalmente producen solo 10- 15 por ciento más de rendimiento de grano en comparación con sus padres”.
El equipo de investigación modeló diferentes escenarios de mejoramiento para mejorar el rendimiento de las variedades híbridas y descubrió que no importaba cómo comenzara el proceso de mejoramiento. El profesor Cowling agregó que las variedades híbridas exitosas solo se lograron cuando el material de reproducción inicial tenía altos niveles de diversidad genética y genes dominantes.
El siguiente paso para los investigadores será identificar genes con altos niveles de dominio y aplicar esto al mejoramiento de variedades híbridas. “Al hacer esto, podríamos mejorar el rendimiento de las variedades híbridas que tendrían beneficios significativos para los agricultores australianos e internacionales y la futura producción mundial de alimentos”, dijo el profesor Cowling.
- Fuente: fundacionantama.org/

- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Descifran el genoma de la patata europea: los investigadores encuentran un pequeño acervo genético con grandes diferenciasLa papa es un alimento básico para más de 1300 millones de personas. Sin embargo, a pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los éxitos en el mejoramiento…
- Los investigadores logran un avance importante al descubrir el poder de la variación epigenética en el mejoramiento de cultivosLa variación epigenética, al igual que la variación genética, puede heredarse e influir en los rasgos a lo largo de las generaciones. Sin embargo, la variación epigenética no implica cambios…
- Científicos descubren un nuevo mecanismo inmunológico de la quinasa tándem del trigoLos investigadores han descubierto un nuevo mecanismo inmunológico mediante el cual las quinasas tándem combaten la invasión de patógenos: una proteína NLR atípica, WTN1 (Wheat Tandem NBD 1), se asocia…
- Crean “armadura” con proteínas artificiales que protege a la yuca de ataque bacteriano