Bogotá, noviembre de 2019. Algunas de las tendencias que están dando de qué hablar en el tema de empaques a nivel mundial son la personalización en el diseño, la sostenibilidad en los materiales, el etiquetado que refleje los valores de la marca, la practicidad para el consumidor y la reutilización dentro de una economía circular.
Así lo revela Nabi Consulting, una empresa de asesoría y consultoría, la cual precisa que en el mercado colombiano el sector de empaques y envases tiene grandes oportunidades y ventajas para dar continuidad a su idónea producción y seducción a la región.
Hoy día, las empresas que enfoquen sus esfuerzos en mejorar la gestión de los envases posterior a su uso y en la creación de los mismos con materiales sostenibles, encontrarán una ventaja frente a las que sencillamente lo venden y se desentienden de ello.
Ahora y en los próximos diez años, la estrategia deberá estar enfocada en el aprovechamiento de los empaques y embalaje, teniendo procesos de economía circular, integrando de manera colectiva a los actores del mercado.
Es por esta razón, que en el marco de la feria Andina Pack que se desarrollará en Corferias del 19 al 22 de noviembre, estos aspectos de tendencias sostenibles serán develados por las empresas participantes a los más de 20.000 visitantes que se prevén asistan al evento.
Sin duda, empaques que le den la misma importancia a la inocuidad de los productos, a la protección del medio ambiente, a la practicidad en el traslado y almacenamiento, a la conveniencia para el consumidor, y a la posibilidad de reutilización; seguirá marcando la ventaja competitiva de las industrias que se encuentran en este sector.
Según la firma consultora en Latinoamérica y en Colombia se percibe una industria dinámica con la capacidad de adaptación, de cambios en los materiales, haciéndolos más amigables con el medio ambiente y buscando aumentar el aprovechamiento después de su uso, volviéndolos 100% reutilizables o reciclables o con posibilidades de recuperación posconsumo.

- Un detergente ecológico elaborado con madera y maíz muestra resultados prometedoresDesde el detergente para la ropa hasta las pastillas para lavavajillas, los productos de limpieza son indispensables en la vida. Sin embargo, las sustancias químicas que los hacen tan eficaces…
- Científicos ruandeses desarrollan levadura autóctona para la elaboración de vino de plátanoEl vino de plátano de Ruanda es popular entre los consumidores y la demanda está creciendo, pero la producción estandarizada requiere una levadura especial: la levadura común para vino y…
- Uso de la tecnología para monitorear y analizar datos en la aplicación de la leyLa tecnología juega un papel clave en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley se han beneficiado significativamente de la…
- Se ha desbloqueado por completo el potencial industrial de las cianobacterias para producir plásticos renovables a partir de dióxido de carbono.Científicos de la Universidad de Manchester han logrado un avance significativo en el uso de cianobacterias, comúnmente conocidas como algas verdiazules, para convertir dióxido de carbono (CO2) en valiosos biomateriales.…
- Las cáscaras de arroz quemadas podrían ayudar a las baterías a almacenar más cargaUna inspección más detallada de las cenizas de las cáscaras de arroz quemadas, la capa exterior dura de los granos de arroz, reveló una forma de carbono que podría casi…