Los dos productos, patentados en Colombia, fueron creados por un grupo de investigación de la Universidad del Cauca.
En menos de un siglo los humanos hemos producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico, una cifra equivalente a la basura que produciría Colombia durante 670 años. Se calcula que un total de 1.8 billones de esas piezas de plástico, que pesan 80.000 toneladas métricas, se encuentran actualmente a flote en un área conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico. Un problema que no para de crecer.
Ante este panorama global, que también afecta a Colombia, el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (CYTBIA), de la Universidad del Cauca, viene explorando materiales que permitan reemplazar algunos usos del plástico.
Este mes la Superintendencia de Industria y Comercio les otorgó dos nuevas patentes. Uno de ellos, es un plato desechable elaborado a partir de harina de yuca y fibra de fique, dos materias primas naturales vinculadas a dos cadenas prioritarias de desarrollo en Colombia. La otra patente corresponde al diseño de unos guantes fabricados a partir de almidón de yuca, también biodegradables.
Una de las ventajas de estos productos, resaltadas por los investigadores a través de un comunicado, es que la elaboración de estos productos incentivarían cadenas productivas campesinas asociadas al cultivo de fique y yuca. (Imagen: guantes elaborados a partir de almidón de yuca. Cortesía: U. del Cauca).
“Los estudios socioeconómicos nos han demostrado que la masificación de los productos y empaques biodegradables derivados de harina de yuca y fibra de fique, puede generar un impacto positivo sobre el sector agrario y puede brindar un desarrollo económico y social importante en el país, especialmente en aquellas regiones donde se produce en mayor cantidad la yuca y el fique”, señalaron.
En Colombia la mayoría de estos platos son elaborados con poliestireno, un plástico derivado del petróleo, el cual no es asimilable por los microorganismos y puede durar hasta 500 años sin cambios apreciables.
“En el momento se está formulando un proyecto para el Sistema General de Regalías para validar este prototipo. Adicionalmente, se pretende estructurar un esquema para la gestión y transferencia de estas tecnologías a la sociedad”, apuntaron los investigadores.
Fuente: elespectador.com

- Un detergente ecológico elaborado con madera y maíz muestra resultados prometedoresDesde el detergente para la ropa hasta las pastillas para lavavajillas, los productos de limpieza son indispensables en la vida. Sin embargo, las sustancias químicas que los hacen tan eficaces…
- Científicos ruandeses desarrollan levadura autóctona para la elaboración de vino de plátanoEl vino de plátano de Ruanda es popular entre los consumidores y la demanda está creciendo, pero la producción estandarizada requiere una levadura especial: la levadura común para vino y…
- Uso de la tecnología para monitorear y analizar datos en la aplicación de la leyLa tecnología juega un papel clave en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley se han beneficiado significativamente de la…
- Se ha desbloqueado por completo el potencial industrial de las cianobacterias para producir plásticos renovables a partir de dióxido de carbono.Científicos de la Universidad de Manchester han logrado un avance significativo en el uso de cianobacterias, comúnmente conocidas como algas verdiazules, para convertir dióxido de carbono (CO2) en valiosos biomateriales.…
- Las cáscaras de arroz quemadas podrían ayudar a las baterías a almacenar más cargaUna inspección más detallada de las cenizas de las cáscaras de arroz quemadas, la capa exterior dura de los granos de arroz, reveló una forma de carbono que podría casi…
- Convertir restos de comida en plásticos biodegradables de un solo usoLos investigadores están utilizando bacterias que comen restos de comida para crear un nuevo tipo de plástico totalmente biodegradable que reduce los residuos y podría ser menos costoso de fabricar…