Científicos británicos utilizaron técnicas de modificación genética para evitar que células de pollo cultivadas en un laboratorio contraigan la gripe aviar, paso clave para producir pollos genéticamente modificados que podrían detener una pandemia de gripe humana.

Los virus de la gripe aviar actualmente se propagan rápidamente en aves silvestres y aves de corral, y en ocasiones pueden saltar a los humanos.
Los especialistas mundiales de salud y enfermedades infecciosas temen la amenaza de una pandemia de gripe humana causada por una cepa de la gripe aviar, que mute en una forma mortal y aerotransportada de fácil contagio entre las personas.
En el último estudio, al modificar una sección de ADN de pollo dentro de las células cultivadas en el laboratorio, los investigadores del Imperial College London y el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo impidieron que el virus de la gripe aviar se adueñara de las células y se replicara.
Los hallazgos debían publicarse en la revista científica eLife el 4 de junio.
El equipo espera usar la tecnología de edición de genes, conocida como CRISPR, para eliminar una sección del ADN de las aves responsable de producir una proteína llamada ANP32, de la que todos los virus de la gripe dependen para infectar a un huésped.
Las pruebas de laboratorio de células diseñadas para carecer del gen mostraron que resisten el virus de la gripe, bloqueando su entrada y deteniendo su replicación y diseminación.
La cifra de muertos en la última pandemia de gripe en 2009/10, causada por la cepa H1N1 y considerada relativamente leve, fue de alrededor de medio millón de personas en todo el mundo.
La histórica gripe española de 1918 mató a unos 50 millones de personas.
Fuente: Reuters

- Un mono trasplantado con riñones de cerdo transgénico sobrevive más de dos añosCientíficos de la biotecnológica estadounidense eGenesis han modificado genomas porcinos para eliminar genes codificantes de antígenos, añadir transgenes humanos e inactivar virus endógenos, con el objetivo de crear riñones humanizados.…
- La genómica desvela la evolución de un cáncer que se transmite entre berberechos en el marInvestigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han secuenciado por primera vez los genomas de cánceres transmisibles de estos moluscos, lo que revela un genoma desestructurado que no se…
- Una nueva variedad de maní antidepresivo para la agricultura sostenible podría reducir el uso de fungicidasMás que nunca, los consumidores exigen alimentos que no sólo sean saludables para ellos, sino que tampoco tengan un impacto negativo en el medio ambiente. En respuesta a esto, los…
- Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentosInvestigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de ‘Nicotiana benthamiana’, que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos CSIC/DICYT Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular…
- Plan genético para la producción de vacunas y tratamientos en plantasUn proyecto de investigación internacional dirigido por QUT ha dado un gran paso adelante en el potencial de la planta australiana, N. benthamiana, para producir proteínas terapéuticas y vacunas de…
- La colza transgénica está lista para reemplazar el aceite de pescado tradicionalEl aceite de colza transgénico con un gen de algas marinas se sugiere como otra fuente de omega-3. El Prof. Jonathan Napier, uno de los principales investigadores en biotecnología vegetal,…