Un grupo multidisciplinario de estudiantes israelíes del Technion ganó una medalla de oro en la competencia mundial iGEM al presentar una bacteria genéticamente modificada que imita los procesos del estómago de la abeja melífera. Buscan reducir la presión sobre el uso de este popular polinizador.
Un equipo de 12 estudiantes del Departamento de Biotecnología e Ingeniería de Alimentos del Instituto de Tecnología de Israel (Technion) ha desarrollado una miel “libre de uso de abejas” producida por la bacteria Bacillus subtilis, que “aprende” a hacer miel después de la reprogramación genética en un laboratorio.
Para el proyecto al que llamaron BeeFree, el equipo ganó una medalla de oro en la reciente competencia iGEM (International Genetically Engineered Machine) celebrada en Boston, Massachusetts, EE. UU., donde participaron unos 300 equipos de diferentes universidades de todo el mundo.
Estudiantes de seis disciplinas diferentes (ingeniería biomédica, medicina, biotecnología e ingeniería alimentaria, gestión industrial e ingeniería, ingeniería química e ingeniería aeroespacial) se unieron para crear BeeFree. El equipo trabajó en este proyecto para crear un producto que busca detener lo que consideran un mal tratamiento a las abejas usadas en apicultura y ayudaría a evitar el fenómeno conocido como Colapso de Colonias (CCD).
El equipo colaboró con dos empresas de tecnología israelíes: Bio-castle, que fabrica un producto que biodegrada los contaminantes en el agua (lo usaban para recolectar las proteínas necesarias para hacer miel sintética), y Tsuf Globus, que produce “miel medicinal” a base de hierbas.
Para crear su miel, el equipo tomó genes de las enzimas que usan las abejas para crear miel y los insertó en la bacteria. La bacteria podría secretar potencialmente las enzimas para crear miel, imitando el proceso que ocurre en el estómago de las abejas, mientras controla las concentraciones de azúcares y enzimas, dijo Shira Levi, uno de los estudiantes del equipo.
El equipo estableció un modelo integral de toda la vía metabólica “Synthetic Honey Stomach”. “Nuestra visión es crear una miel libre de abejas sostenible usando bacterias modificadas, que procesará una solución similar a un néctar usando enzimas secretadas que imitan el ambiente del estómago de la abeja“, afirma el sitio web BeeFree. Utilizaron B. subtilis como modelo bacteriano para la secreción de proteínas porque su alta capacidad de secreción lo convirtió en un candidato principal para producir las enzimas objetivo y crear miel “sin abejas”.
El valor nutricional de la miel artificial debería ser el mismo que la miel hecha a base de abejas, pero el fabricante también puede modificarla para aumentar los niveles de antioxidante o reducir la cantidad de azúcar, agregó Levi
- Fuente: http://www.isaaa.org/kc/cropbiotechupdate/article/default.asp?ID=17855 | https://www.calcalistech.com/ctech/articles/0,7340,L-3774125,00.html
- Web de BeeFree: https://2019.igem.org/Team:Technion-Israel

- Un nuevo análisis identifica 13.000 genes presentes en todas las gramíneasUn nuevo proceso de biología computacional ha mapeado más de 13.000 grupos de genes codificadores de proteínas conservados en gramíneas, lo que ofrece una herramienta poderosa para los investigadores que…
- Un estudio genómico mapea casi 60 millones de años de evolución y diversidad del género de la manzanaUna nueva comparación y análisis de los genomas de las especies del género Malus, que incluye la manzana domesticada y sus parientes silvestres, reveló las relaciones evolutivas entre las especies…
- La luz solar y los desechos de la caña de azúcar impulsan la producción de hidrógeno a un ritmo cuatro veces superior al de referencia para su comercializaciónUn equipo de investigadores dirigido por los profesores Seungho Cho y Kwanyong Seo de la Escuela de Energía e Ingeniería Química de la UNIST, en colaboración con el equipo del…
- Un estudio sobre agrovoltaica revela una posible solución a la competencia por la tierra entre la agricultura y la energía solar¿Pueden la agricultura y la energía solar trabajar juntas en lugar de competir? por la Universidad Politécnica de MilánUn estudio dirigido por Maddalena Curioni, Nikolas Galli, Giampaolo Manzolini y Maria Cristina…
- Cultivos transgénicos: ¿malos o buenos?Los criadores explican por qué Ghana necesita caupí modificado genéticamente. El caupí transgénico con resistencia a la polilla del frijol, una plaga dañina, reduce la necesidad de insecticidas en un…
- Crean un tratamiento de aguas subterráneas contaminadas basado en microalgasUn proyecto español ha desarrollado un sistema basado en microalgas y bacterias, combinadas con biofiltros verticales, que elimina hasta el 98 % de nitratos y más del 90 % de…