Una empresa emergente alemana está trabajando en el desarrollo de queso producido en laboratorio mediante organismos genéticamente modificados que elaboran proteínas de la leche de vaca, como caseína y proteína de suero. Mediante esta tecnología ya han creado prototipos de queso mozzarella y ricotta.
La empresa emergente alemana, LegenDairy Foods, que fabrica queso a partir de compuestos lácteos producidos en laboratorio, recaudó $4.7 millones de euros a través de una red de inversores, incluida la compañía alemana de drogas y tecnología Merck KGaA (no relacionada a la empresa americana Merck & Co). Su objetivo es hacer queso que esté más cerca de lo real que las opciones basadas en plantas de anacardos u otras fuentes, sin ordeñar vacas.
Fundada en 2019, Legendairy Foods utiliza la fermentación a través de microorganismos genéticamente modificados para producir las mismas proteínas que se encuentran en la leche de vaca, como la caseína y la proteína de suero. Al combinar estas proteínas con grasas de origen vegetal, la compañía apunta a obtener productos lácteos que se comporten como la leche animal, pero que no contengan colesterol.
LegenDairy ya ha creado prototipos de queso mozzarella y ricotta, según un comunicado enviado por correo electrónico. El nuevo efectivo fondo a la startup con sede en Berlín a diversificar sus ofertas de queso, ampliar sus instalaciones de desarrollo y contratar a más personas.
“Por primera vez en la historia de la humanidad, somos capaces de producir productos animales reales sin dañar nuestro medio ambiente”, dijo el presidente ejecutivo de LegenDairy, Raffael Wohlgensinger, en el comunicado.
Merck tiene una amplia cartera de negocios relacionados con la ciencia, que abarca desde medicamentos contra el cáncer hasta componentes de semiconductores y kits de edición de genes. Está ampliando su participación en productos animales cultivados en laboratorio a través de su brazo de capital de riesgo después de invertir en la compañía holandesa Mosa Meat. Esa compañía dice que creó la primera “hamburguesa sin sacrificio” del mundo con carne cosechada directamente de las células de vaca.
Legendairy Foods es la primera compañía europea en trabajar en la producción de productos lácteos sin animales que tienen la misma composición proteica que los lácteos tradicionales. En los Estados Unidos, este campo es más avanzado. En julio, la compañía con sede en California, Perfect Day, lanzó el primer producto lácteo sin animales, un helado a base de leche producido por levaduras genéticamente modificadas.
- Fuente: https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-12-18/lab-grown-cheese-startup-gets-merck-kgaa-backing-no-cows-needed | https://www.labiotech.eu/food/legendairy-foods-seed-round/

- La levadura modificada genéticamente produce altos niveles de ácidos grasos saludablesMediante la fermentación, investigadores de la Universidad de Alberta han descubierto una forma de producir mayores cantidades de un ácido graso saludable que se encuentra principalmente en las granadas. El…
- Los microbios pueden colonizar el espacio, producir fármacos y crear energía. ¿Pero cómo?Después de tantos años aprendiendo cómo funcionan los microbios, los investigadores ahora están recreando digitalmente su funcionamiento interno para abordar desafíos que van desde el cambio climático hasta la colonización espacial . por Blaise…
- La IA más la edición genética prometen acelerar la biotecnologíaDurante su conferencia del Premio Nobel de Química en 2018, Frances Arnold dijo: «Hoy podemos, para todos los fines prácticos, leer, escribir y editar cualquier secuencia de ADN, pero no podemos componerla».…
- El modelo genético de la menta piña: un ensamblaje genómico completoMentha suaveolens, comúnmente conocida como menta piña, es valorada por su distintivo aroma y propiedades medicinales, que se atribuyen a sus aceites esenciales. por TranSpread A pesar de su importancia,…
- La nueva herramienta CRISPR acelera y optimiza la edición del genomaLos sistemas CRISPR/Cas han experimentado enormes avances en la última década. Estas herramientas precisas de edición del genoma tienen aplicaciones que van desde el desarrollo de cultivos transgénicos hasta la…
- ¿Beberías cerveza fermentada con levadura genéticamente modificada? Son más sostenibles y reducen el uso de insumos y recursosEmpresas como Berkely Yeast editan el ADN de cepas de levadura para eliminar o agregar un determinado gen. Algunas han sido mejoradas para brindar el sabor de maracuyá y guayaba,…