Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH) desarrollaron un…
Categoría: Norte América
Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas
El Instituto de Ecología (Inecol) participa en un importante proyecto científico siendo parte de un consorcio…
Diseñan biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera
Científicos de la de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (UAM-C), crearon un biorreactor de microalgas…
Clonan nopal resistente a climas bajo cero
Científicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) crearon una variedad de nopal que puede servir…
La bacteria ‘E. coli’ como base para crear biodiesel, plásticos, polímeros y productos farmacéuticos
Una bacteria potencialmente mortal que puede aplicaciones para mejorar la vida del ser humano DICYT – La…
¿Tequila transgénico? Mexicanos desarrollan agave que acumula más azúcar en menos tiempo
Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) utilizan biotecnología para…
Para reparar el daño del ADN, las plantas necesitan buenos contratistas
Cuando se daña un edificio, un contratista general a menudo supervisa a varios subcontratistas (enmarcadores, electricistas,…
La investigación descubre un posible método de refinación sostenible para la lignina
La lignina, utilizada como un recurso renovable para producir productos de alto valor, ha presentado desafíos…
Mejoramiento genético para enriquecer la nutrición de las palomitas de maíz y los cereales
Un equipo de científico de la Universidad de Nebraska-Lincoln están aumentando los niveles y calidad de la…
Los transgénicos pueden salvar a los cítricos de Florida ¿Lo aceptarán los consumidores?
Un pequeño insecto, que no es más grande que la cabeza de un alfiler, amenaza con…
Logro mexicano: torres de microalgas filtran el aire como lo harían 400 árboles
Con el reto de disminuir el dióxido de carbono atmosférico el joven mexicano Carlos Monroy Sampieri…
Los creadores de animales editados genéticamente van más allá del mercado estadounidense
Cansados de la confusión regulatoria y la falta de fondos, algunos investigadores de los Estados Unidos…
Estudio confirma que los cultivos transgénicos no tienen relación con la disminución de mariposas monarca
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es la especie de mariposa más extensa de todas las que se encuentran…
Crean concreto capaz de generar energía a través de la luz solar
Estudiantes del doctorado en Tecnología Avanzada del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Azcapotzalco, del Instituto…
Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable
Con el objetivo de dar utilidad a la almendra de cáscara dura que en México no…
Develan un misterio genético de hace 58 años que confería pigmentos rojos al maíz
Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado un gen mutante que “activa” otro gen responsable de…
Un hongo infestado de virus podría ayudar a cortar pesticidas químicos
Pero antes de que podamos comenzar a usar hongos infectados con virus en los cultivos, debemos…
Una nueva hoja artificial convierte CO2 en combustible al aire libre
Investigadores de la Universidad de Illinois (UIC) han desarrollado una nueva hoja artificial, al menos 10…
Abriendo el camino a la innovación global en biotecnología
Se lanzó una nueva herramienta legal fácil de usar que permite el intercambio abierto de materiales…
Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos
Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxicadas con plaguicidas en México. No…
Cultivos transgénicos no serían el principal culpable en disminución de mariposas monarca
Para comprender mejor el futuro de la mariposa monarca, Jack Boyle construyó una “máquina del tiempo”.…