MARACAIBO, Venezuela, dic 2020 (IPS) – A Maracaibo le dicen ‘la tierra del sol amada’. La ciudad…
Categoría: Sur América
Crean gel de propóleos para tratar infecciones en la piel
Un equipo de investigación del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán obtuvo un…
Obtienen nanomaterial semiconductor de residuos de naranja y aguacate
Las cáscaras y semillas de estos frutos se utilizaron para generar puntos cuánticos de carbono, un…
Residuos de café serían materia prima para obtener biodiésel
A partir de residuos de café molidos se puede crear un biocombustible similar al que se…
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos
Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre…
Fibra de plátano incursionaría en industria a gran escala
Un novedoso procedimiento químico permite que los cultivos de plátano sirvan como materia prima para fabricar…
Cascarilla de arroz generaría energía renovable
Una biorrefinería diseñada para generar energía eléctrica operaría con cascarilla de arroz, uno de los residuos…
Hurto de ganado disminuiría con un dispositivo
Esta herramienta informática complementaría los lectores de movilidad pecuaria utilizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)…
“Los porotos transgénicos serán una bendición” afirma agrónomo y político brasileño sobre lanzamiento comercial
Recientemente se acaban de sembrar 1500 hectáreas con el nuevo poroto transgénico (resistente a virus) desarrollado…
Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos
La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la…
Investigadores peruanos conservan propiedades de carne de alpaca a partir de hierbas oriundas
El “chincho”, hierba aromática de la sierra peruana, posee componentes antioxidantes beneficiosos para el organismo Concytec/DICYT Con…
Argentina se convierte en el primer país en aprobar trigo modificado genéticamente
Argentina se ha convertido en el primer país en aprobar el crecimiento y consumo de trigo…
Recubrimiento conservaría más la carne de hamburguesa
Una envoltura comestible a base de quitosano, un aceite esencial de orégano y nisina reconocido por…
Elaboran cosméticos naturales a partir de colágeno de piel de tilapia
La iniciativa desarrollará una crema regenerativa y champú para el cuidado de la piel y el…
Arepas de maíz con calcio ayudarían a fortalecer los huesos
El proyecto se constituye en una alternativa natural para aumentar la ingesta de calcio, especialmente por…
¿Es mejor la harina integral? El científico que ayudó a descifrar el genoma del trigo, ahora busca potenciar este alimento
La Tercera – Uno de los alimentos que con más frecuencia comen los chilenos es el trigo. En pan,…
Harina de gusano, rica en proteínas y recomendada para deportistas
Producir un suplemento alimenticio altamente proteico, libre de gluten y lactosa, de fácil digestión y bajo…
Colombia: Protocolo contribuiría a optimizar producción de biocombustibles
Con el diseño de esta normativa, las empresas productoras de biodiésel y bioetanol podrán encontrar nuevas…
Uruguay avanza en autorización de trigo y soya transgénica tolerante a sequía
La tecnología HB4 de tolerancia a sequía fue desarrollada en Argentina por la empresa Bioceres, la…
Software monitorea el ganado en tiempo real
Por medio de un chip y otros elementos tecnológicos, esta herramienta, denominada “Animal”, permite monitorear las…
Cáscaras de guayaba y papaya les pondrían color a las salchichas
Extrayendo pigmentos de las cáscaras de estas dos frutas –específicamente carotenoides–, se les daría un valor…